Noticias 30 de octubre
Los mercados globales reaccionaron con volatilidad y cautela tras la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, que cumplió con las expectativas de recortar la tasa en 25 puntos básicos, pero sorprendió con un tono más restrictivo de lo previsto. El presidente Jerome Powell advirtió que la Fed se encuentra en un punto donde “la fiesta ha terminado”, subrayando que el Comité está dividido sobre los próximos pasos y que un nuevo recorte en diciembre no está garantizado. Esta postura marcadamente conservadora generó un ajuste inmediato en los mercados de bonos, con un repunte de los rendimientos y correcciones en los principales índices bursátiles, especialmente en el sector tecnológico, que había liderado el rally reciente.
La Reserva Federal recortó las tasas de interés en 25 puntos básicos, situándolas en un rango de 4,75 %–5,00 %, en línea con lo esperado, pero la comunicación posterior dejó claro que no existe consenso dentro del FOMC sobre la conveniencia de continuar con la relajación monetaria. Powell señaló que “una reducción adicional en diciembre no es inevitable”, destacando que dos miembros del Comité apoyaban un recorte mayor de 50 puntos básicos, mientras que otros preferían mantener las tasas sin cambios. La reacción del mercado fue inmediata:El rendimiento del Treasury a 10 años subió hasta 4,08 %, nivel similar al observado antes del recorte de septiembre.
El índice S&P 500 retrocedió levemente tras una racha récord de alzas, mientras el Nasdaq 100 registró una mayor corrección, afectado por resultados mixtos entre las grandes tecnológicas. Los comentarios de Powell reforzaron la percepción de que la Fed teme haber alimentado una burbuja de activos al mantener condiciones financieras demasiado laxas durante 2024 y 2025. El Investor Intelligence Bull/Bear Ratio subió a 4,27, el nivel más alto desde 2021, lo que algunos analistas interpretan como una señal de sobrecompra y un llamado a rebalancear portafolios. Sector TecnológicoLas grandes tecnológicas mostraron una marcada dispersión tras publicar sus resultados:Meta Platforms cayó 8,5 %, afectada por la desaceleración en ingresos publicitarios. Alphabet (Google) subió 7,7 %, impulsada por su división de inteligencia artificial y servicios en la nube. Microsoft retrocedió 2 %, al reportar un incremento de costos de capital y márgenes más estrechos. En conjunto, las tres compañías invirtieron USD 78.000 millones en CAPEX en el último mes, lo que equivale a un aumento del 89 % interanual, alimentando el debate sobre la rentabilidad y sostenibilidad de la infraestructura de IA frente a las crecientes restricciones energéticas globales.
Mercado Laboral y Consumo: El informe de ADP reveló que los empleadores privados agregaron un promedio de 14.250 empleos por semana en las últimas cuatro semanas, evidenciando un ritmo de contratación débil. Simultáneamente, empresas del sector tecnológico y manufacturero continúan reduciendo personal, atribuyendo los recortes al impacto de la automatización y la adopción de inteligencia artificial: Amazon anunció el despido de 30.000 empleados corporativos. Salesforce confirmó la eliminación de 44.000 puestos, en el marco de su transición hacia procesos automatizados. El mercado laboral estadounidense enfrenta problemas estructurales de oferta y demanda, impulsados por políticas migratorias restrictivas, retiros anticipados de la generación baby boomer y un desajuste de habilidades que no puede resolverse únicamente mediante recortes de tasas. En paralelo, el gasto del consumidor muestra señales de fatiga:Se estima que el gasto promedio durante la temporada navideña será de USD 840, un 1,3 % inferior al año anterior. Un estudio de PwC indica que el 5 % de los consumidores planea reducir su gasto estacional, la primera caída significativa desde 2020.
En el ámbito político, el shutdown gubernamental continúa afectando la actividad económica, con 730.000 empleados federales trabajando sin salario y 670.000 en suspensión laboral, situación que por primera vez en la historia amenaza el pago de beneficios SNAP a 42 millones de personas.
En materia internacional, la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping concluyó con una tregua comercial de un año, que incluyó la reducción de aranceles sobre productos vinculados al fentanilo y la reanudación de compras de soja estadounidense por parte de China. No obstante, los mercados interpretaron el acuerdo como un alivio temporal, ya que no aborda los desequilibrios estructurales en la relación comercial entre ambas potencias. Tras el encuentro, los futuros del S&P 500 se mantuvieron sin cambios, mientras el CSI 300 chino retrocedió 0,8 %, reflejando una respuesta contenida de los inversores.
Los bonos del Tesoro registraron una jornada de ventas tras el mensaje más restrictivo de la Fed, mientras el oro se mantuvo estable en torno a USD 4.000 por onza, consolidando su posición como activo de cobertura frente a la volatilidad. El petróleo WTI se estabilizó en USD 60,30 por barril, mientras el cobre continuó operando cerca de máximos históricos ante expectativas de una reactivación industrial impulsada por el comercio global.
La decisión de la Fed marca un punto de inflexión en la narrativa monetaria global. El mensaje de Powell, más cauto de lo previsto, sugiere que el banco central busca frenar la euforia de los mercados y evitar distorsiones financieras tras meses de liquidez abundante y valoraciones récord. Se destaca que, aunque el ciclo de recortes probablemente continúe en 2026, la fase actual requerirá disciplina táctica, con mayor selectividad en activos de riesgo y preferencia por posiciones defensivas en oro y renta fija de alta calidad. El entorno de crecimiento moderado, inflación contenida y volatilidad ascendente define el nuevo escenario de inversión global para el cierre del año.
@ Stella Capital
