Noticias 30 de septiembre

Buenos días,
La semana pasada, el SPX sumó 62bps, con el NDX subiendo un 1.1% y el RTY perdiendo 14bps. Los sectores cíclicos, incluyendo Materiales, Consumo Discrecional e Industriales, tuvieron mejor rendimiento, mientras que los sectores de Health Care, Energy y Financials perdieron valor. El WTI cayó $2.82, un 4 por ciento, debido a rumores de que Arabia Saudita reanudaría su producción antes de lo previsto por OPEC Plus. Esto ocurrió junto con datos macroeconómicos como el Flash PMI de Servicios, GDP, Durable Goods, Capital Goods, Personal Income, Personal Spending y el índice de la Universidad de Michigan, que indican que la economía sigue mostrando niveles de crecimiento por encima de la tendencia. La mayor sorpresa fue la serie de medidas de estímulo anunciadas por China, lo que impulsó las acciones globales. El rendimiento del bono a 10 años subió menos de un punto base mientras la curva de rendimiento se empinaba. Los diferenciales de crédito Investment Grade (JULIS) se ajustaron 1.1 puntos base y ahora están a 5.4 puntos base de sus niveles más ajustados del año. En High Yield, los diferenciales se ampliaron en un punto base, mientras que los rendimientos aumentaron 7 puntos base.
El modelo de predicción de inflación del Cleveland Fed apunta a que el Headline CPI del tercer trimestre de 2024 se ubicará en 1.14 por ciento, el Core CPI en 2.18 por ciento, el Headline PCE en 1.33 por ciento y el Core PCE en 1.99 por ciento. Al cerrar el trimestre, el SPX tiene una ganancia del 1.6 por ciento, superando las expectativas para un mes que muchos, incluido nosotros, esperábamos que fuera más bajo debido a la estacionalidad negativa. Antes de 2024, septiembre había sido positivo 11 veces y negativo 13 veces en lo que va de siglo. El SP500 ponderado por igual tuvo un mejor desempeño, subiendo un 2 por ciento, con el NDX en 2.2 por ciento, el Mag7 en 4.8 por ciento y el RTY en 0.3 por ciento.
¿Y ahora qué? Esta semana es clave para estructurar la narrativa macroeconómica, ya que la próxima semana comienza la temporada de reportes de ganancias, con las elecciones aún presentes pero sin generar un obstáculo inmediato para las acciones. Los datos de esta semana incluyen el ISM y el Non-Farm Payroll, que ayudará al mercado a formular expectativas para la reunión de la Fed en noviembre. Además, habrá nueve discursos de miembros de la Fed.
¿Cómo estamos posicionados?
Tácticamente optimistas. Seguimos la fórmula de crecimiento del GDP en o por encima de la tendencia, más crecimiento positivo de ganancias y una Fed favorable, lo que sigue impulsando el mercado alcista. Como mencionamos antes, el entorno económico está generando un viento a favor para los sectores de consumo y corporativos, lo que creemos que continuará con esta reciente tendencia de crecimiento elevado del GDP. Esto es especialmente cierto si la Fed mantiene su ciclo agresivo de recortes, como se predice. Esto ayudará al sector de la vivienda y eventualmente llevará a una recuperación del sector manufacturero. También creemos que el consumidor sigue en una posición sólida con la capacidad de continuar impulsando la economía, mientras que otros segmentos tienen un impacto más moderado.
Hoy los futuros están a la baja, aunque por encima de los mínimos de la noche, mientras cerramos el trimestre. Tanto el NDX como el RTY están rindiendo peor antes de la apertura, con los nombres del Mag7 a la baja, excepto Apple y Tesla, y los semiconductores más débiles con Nvidia cayendo un 1.8 por ciento. Los rendimientos de los bonos están entre 2 y 4 puntos base más altos mientras la curva se aplana. El dólar está más débil. Las materias primas están mixtas, con los metales básicos destacándose al alza debido al comercio con China. Esta semana cargada de datos comienza con indicadores regionales y dos discursos de la Fed.
En general, la fortaleza económica junto con el respaldo de la Fed ha hecho que los mercados ignoren tanto la estacionalidad negativa como la liquidación del yen. Dado el reinicio del crecimiento en China, los datos positivos de Estados Unidos podrían impulsar esta tendencia en octubre y noviembre, o podríamos ver que la incertidumbre electoral y un aumento de la volatilidad generen otra caída antes de un repunte hacia fin de año. Los datos de esta semana podrían ayudar a responder esas preguntas, pero al corto plazo, el repunte táctico puede continuar por dos razones: (1) La magnitud del repunte actual es solo la mitad de lo que hemos visto en episodios de ‘trading risk-on’ en China en los últimos años, y (2) Es probable que la avalancha de noticias positivas continúe durante el próximo mes, ya que se seguirán anunciando políticas de relajación, incluyendo medidas para el sector inmobiliario y fiscal. Tampoco creo que hayamos terminado en el frente monetario: China puede y debe seguir recortando tasas desde este punto para desincentivar el ahorro, lo que será impactante si se lleva a cabo en conjunto con políticas fiscales y de vivienda.»
Es importante seguir de cerca el PPI de China y el CPI de EE.UU., ya que China ha sido una de las principales fuentes de desinflación en EE.UU. durante este año. Si vemos un reinicio exitoso de la inflación en China, podríamos observar un impacto positivo neto en la inflación de EE.UU. La conclusión es que el posicionamiento en acciones locales de China sigue siendo muy bajo, aunque está comenzando a repuntar debido a las compras de las últimas 1.5 semanas. Los ADR chinos han sido la región más comprada en los últimos 20 días, aunque el posicionamiento aún es algo bajo. Por lo tanto, el posicionamiento podría respaldar un mayor repunte si se supera el escepticismo continuo y los datos chinos mejoran.
@Stella Capital