Noticias 31 de enero

Buenos dias,
La sesión finalizó con resultados mixtos en las principales regiones.
Los mercados estadounidenses cerraron la jornada dispares. El Nasdaq, con más peso en tecnología, perdió terreno cayendo un 0.76% el martes mientras el mercado esperaba los resultados corporativos de grandes compañías como Microsoft o Alphabet. Por otro lado, el S&P 500 cerró la jornada marginalmente en negativo luego de alcanzar un nuevo máximo intradía, y el Dow Jones fue el único en positivo, subiendo un 0.35%.
Por el lado de Europa, los mercados operaron al alza en la jornada de ayer, con el Euro Stoxx 600 subiendo un 0.16%, y opera mixto el día de hoy, con los inversores digiriendo datos de inflación de Francia, que mostraron una reducción en la presión sobre los precios en enero, y a la espera de la publicación de datos sobre inflación en Alemania.
En Asia, el Nikkei 225 de Japón volvió a ser positivo, creciendo un 0.6% en la sesión de hoy, acumulando una ganancia de 8.4% en lo que va del año. Por su parte, China volvió a caer, con la Bolsa de Shanghái cerrando casi un 1.5% abajo.
Los futuros de las acciones en Estados Unidos están mezclados mientras los inversores esperan una importante decisión sobre las tasas de interés de la Reserva Federal. Se espera que la autoridad monetaria concluya su reunión de política el día de hoy con una decisión de mantener su tasa de interés clave en el rango de 5.25% a 5.50%. La posterior conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, será analizada en busca de pistas sobre el momento y la cantidad de recortes de tasas que se podrían llevar a cabo este año.
El informe publicado ayer del Departamento de Trabajo de Estados Unidos sobre las Ofertas de Trabajo, que es una medida de la demanda laboral, mostró que las ofertas de trabajo en diciembre aumentaron a poco más de 9 millones, superando las estimaciones de los economistas de 8.75 millones. Estas señales continuas de fortaleza en el mercado laboral llegaron después de datos que mostraron que la confianza del consumidor alcanzó su nivel más alto en 2 años. Estos dos informes, que indican fortaleza económica, llevaron al alza los rendimientos de los bonos del Tesoro a 2 años, ya que los inversores apuestan a que los datos probablemente alentarán a la Reserva Federal, que finaliza su reunión el día de hoy, a mantener su régimen de tasas altas durante más tiempo.
Por otro lado, en el plano corporativo, se presentaron ayer los resultados de varias grandes empresas tecnológicas, pero la atención estuvo dirigida principalmente a Microsoft y Alphabet.
Las acciones de Microsoft bajaron ligeramente en el premarket de hoy, después de que la empresa con mayor capitalización del mundo advirtiera que el gasto en capital aumentará a medida que busque expandir sus capacidades de inteligencia artificial.
Por su parte, Alphabet informó resultados del cuarto trimestre que superaron las estimaciones de Wall Street, ya que su negocio en la nube siguió fortaleciéndose, pero el crecimiento publicitario quedó ligeramente por debajo de las expectativas.
Ambas empresas caen a pesar de haber superado ligeramente las estimaciones de ganancias de los analistas, luego de varios meses de fuertes retornos, mientras los inversores toman una postura cautelosa frente a su evolución futura.
Por otro lado, General Motors subió un 7.8% después de que el fabricante de automóviles proporcionara un pronóstico positivo de ganancias para 2024 y prometiera mayores retornos de capital a los accionistas.
Se espera que publiquen en total 26 compañías del S&P 500 el día de hoy, entre las que se destacan Boeing, Mastercard y Qualcomm. Por el lado de Europa, se destaca la publicación de los resultados de Novo Nordisk, Banco Santander y Novartis.
@Davinci Trusted Partner