Noticias 31 de Enero

Buenos días,
Ayer, los mercados se desplomaron en los últimos 20 minutos antes del cierre, en medio de titulares sobre Trump reiterando los aranceles del 25% a Canadá y México. Sin embargo, vimos una rápida recuperación, con las acciones logrando cerrar en verde. Trump indicó a los periodistas que pretende seguir adelante con su amenaza de imponer aranceles a Canadá y México a partir del 1 de febrero, argumentando que la medida tiene como objetivo frenar los flujos de migrantes ilegales y de fentanilo hacia Estados Unidos.
Asimismo, sugirió que aún contempla la posibilidad de aplicar gravámenes adicionales a China, aunque no proporcionó más detalles.
En un post posterior en Truth Social, Trump advirtió a los miembros del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) de que podrían enfrentarse a aranceles del 100% si intentan reemplazar al dólar estadounidense como moneda de reserva, reiterando una amenaza que ya había planteado a finales de noviembre.
Los mercados han permanecido a la espera en los últimos días mientras Trump evalúa sus opciones arancelarias.
Aunque hasta ahora ha optado por no imponer gravámenes universales desde su regreso a la Casa Blanca, ha lanzado amenazas específicas contra algunas economías. Algunos economistas advierten que los aranceles podrían intensificar las presiones inflacionarias en Estados Unidos y provocar una guerra comercial más amplia, lo que aumentaría la incertidumbre tanto para las empresas como para los inversores.
Ayer, Los inversores se enfocaron en Apple, cuyas acciones subieron casi 3% en el mercado extendido después de que la compañía superara las expectativas de los analistas encuestados en ambas líneas de su primer trimestre fiscal. Aunque Apple reportó ventas decepcionantes relacionadas con el iPhone, los ingresos por servicios fueron el punto destacado. Parece que el crecimiento en China se aceleró inesperadamente en el cierre del trimestre, ya sea por subsidios directos o porque los subsidios incentivaron a la gente a visitar las tiendas, o quizás ambas razones.
Las acciones de Intel y KLA, ambas vinculadas al sector de semiconductores, subieron más del 3%, impulsadas por resultados de ganancias mejores de lo esperado.
La publicación del índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) de diciembre será el evento clave en el calendario económico del viernes.
Los economistas prevén que el índice de inflación anual se sitúe en un 2.6%, mientras que la variación intermensual sería del 0,3%, ambos por encima de los datos previos del 2.4% y el 0.1%, respectivamente. En cuanto a la inflación subyacente, se espera que se mantenga en un 2.8% interanual, igualando la tasa de noviembre.
El viernes también marca el último día de un mes de enero inestable para los operadores. No obstante, los tres principales índices se encaminan a cerrar el mes con ganancias: el S&P 500 ha subido 3.2%, el Nasdaq apunta a un avance de 1.9% y el Dow ha superado a ambos, con un aumento del 5.5% en el período.
En Estados Unidos, los futuros operan al alza liderados por la tecnología y los semiconductores. La temporada de reportes de ganancias continúa, con Chevron y Exxon Mobil que han publicando sus resultados antes de la apertura del mercado el viernes. Hasta ahora, con poco más del 30% de las empresas del S&P 500 habiendo reportado ganancias este trimestre, aproximadamente el 77% ha superado las expectativas de los analistas.
En Europa, Los principales mercados de valores abrieron en positivo el viernes, mientras los inversores asimilaban la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de recortar las tasas de interés en 25 puntos básicos el jueves, junto con una perspectiva cautelosa sobre la economía.
Una ola de datos económicos también está en el foco de atención, con el crecimiento anual de los precios de la vivienda en el Reino Unido desacelerándose al 4.1% en enero, las ventas minoristas en Alemania aumentando un 1.8% en diciembre, y las ventas minoristas en Suiza subiendo un 2.6%. Francia reportó un leve aumento en la inflación, mientras los mercados esperaban más datos, incluidos la tasa de desempleo y el informe de precios al consumidor de Alemania.
En Asia, los mercados operaron mixtos mientras los inversores analizaban los datos publicados por la Oficina de Estadísticas de Japón, que mostraron que la tasa de desempleo en el país se situó en 2.4% y que la tasa de inflación anual en Tokio aumentó al 3.4%. Los inversores también evaluaron los datos publicados por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, que indicaron que la producción industrial creció un 0.3%, mientras que las ventas minoristas cayeron un 0.7%.
En materias primas, Los precios del petróleo subieron el viernes, pero se encaminaron hacia pérdidas semanales, ya que los operadores mostraron inquietud ante la posibilidad de nuevos aranceles comerciales bajo la presidencia de Trump. Durante la semana, el Brent ha caído un 1.6%, mientras que el WTI ha bajado un 1.8%. No obstante, para el mes de enero, el Brent registra un aumento aproximado del 3%, su mejor mes desde junio, y el WTI sube un 2.1%. Los precios del oro se acercaron a su máximo histórico.
@Stella Capital