Noticias 31 de julio

Buenos días,
SPX: +0.11%, NDX:+0.05%, WTI: $81.26, Oro: $2,996, 10Y: 3.96%, VIX: 13.83.
El S&P cerró el viernes en 4.582, alcanzando un pico de 52 semanas debido a mejores expectativas de crecimiento económico, inflación reducida, ganancias mejores de lo esperado y el potencial fin del ciclo de ajuste de la Fed. Las acciones de tecnología y cíclicas continuaron liderando. Esta semana estará llena de datos macro (ISM, NFP/ADP) y reportes de ganancias (AAPL, AMZN, QCOM, K, SBUX, etc.). Por ahora, de las 254 empresas del S&P 500 que han presentado cifras, el 78,7% han superado las expectativas de los analistas. Recordemos que julio es estacionalmente fuerte (con un promedio de +1.5% en este siglo), agosto tiende a ser plano, septiembre más bajo (con un promedio de -1.5%), mientras que T4 tiende a ser más fuerte (con un promedio de +3.9%).
En la primera mitad de 2023, el gasto federal de los Demócratas aumentó un 10% respecto al año anterior, ya que buscan evitar el riesgo de recesión hasta después de las elecciones presidenciales de 2024. Sin embargo, con la gasolina un 45% más cara que los mínimos de diciembre y un déficit de más de $9 billones desde la pandemia, alcanzar una inflación del 4.8% interanual parece difícil de creer. Lo más probable es que la Cámara (controlada por los Republicanos) amenace con el cierre del gobierno a principios de octubre y la solución sea un acuerdo para recortar el gasto en 2024. El problema no es tanto el cierre del gobierno, sino los recortes de gastos que lo siguen y una tasa de interés libre de riesgo cercana al 5%.
*EEUU:* Los futuros están planos en medio de mayores rendimientos de bonos, un dólar más fuerte y un repunte en las materias primas. El enfoque de los datos macro de hoy se centra en el Senior Loan Officer Opinion Survey o «SLOOS» (que tiende a preceder a los movimientos en los préstamos reales en ~2 trimestres) y el PMI de Chicago. Además, esta semana se espera que el informe de empleo muestre 200.000 puestos de trabajo en julio y que las nóminas no agrícolas hayan aumentado 209.000 en junio. La SEC pide a Coinbase parar el trading de todas las criptomonedas excepto por Bitcoin.
*EMEA:* Los principales mercados están en su mayoría al alza, con Italia/Francia liderando y España/Reino Unido en rojo. El PIB y el IPC de la eurozona estuvieron en línea con las expectativas, potencialmente reforzando los temores de estanflación con un PIB del +0.6% e inflación del 5.3%. Las ventas minoristas alemanas experimentan la primera disminución mensual desde marzo. La divergencia de crecimiento con Estados Unidos puede alimentar las posiciones cortas en acciones de la UE y debilitar al EUR/USD. Reino Unido impone a los bancos pagar los intereses que corresponde a los ahorristas.
*APAC:* Los principales índices bursátiles cotizaron mayoritariamente al alza, con la atención de los inversores centrada en las publicaciones económicas de China y Japón. La actividad manufacturera china se recuperó ligeramente, sin embargo, sigue en contracción por cuarto mes consecutivo, mientras que la confianza de los consumidores japoneses mejoró. Por su parte, el Consejo de Estado chino dio a conocer nuevas medidas que impulsarían la demanda.
@Mariana Latam Team Volcap