Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 31 de julio

Benos días,

Tanto el S&P 500 como el NASDAQ Composite están en camino de cerrar el mes a la baja, con este último registrando una pérdida de más del 3 por ciento.

Por otro lado, el promedio industrial Dow Jones se perfila para terminar el mes con una alza de más del 4 por ciento, ya que el mercado ha rotado de las grandes acciones tecnológicas hacia empresas más pequeñas y orientadas cíclicamente. No obstante, hoy las acciones globales están repuntando con los futuros del índice NASDAQ subiendo más del 1 por ciento, liderados por noticias alcistas en el sector de semiconductores.

En Estados Unidos, los futuros están en verde con los semiconductores liderando después de que el gobierno confirmara que excluirá a algunos países de las restricciones a la exportación. En cuanto a reportes de ganancias, las acciones de Microsoft cayeron alrededor de un 3 por ciento antes de la apertura, después de que el crecimiento de los ingresos de su negocio en la nube no cumpliera con las expectativas. Kraft Heinz, Boeing y Mastercard están entre las grandes empresas que publicarán sus datos antes de la apertura, mientras que Meta, eBay, AIG, y Qualcomm lo harán al final de la sesión. T-Mobile superó las expectativas. Mientras tanto, Nvidia aumentó un 5.7 por ciento después de que Morgan Stanley señalara que la reciente venta masiva ofrece una buena oportunidad de compra. También se espera el informe de empleo privado de ADP para julio, que se publicará antes de la apertura.

Timiraos, el portavoz no oficial de la Fed, ha informado que la contratación privada en junio se ha ralentizado aún más y que, excluyendo marzo de 2020, es la más baja desde principios de 2014. Sin embargo, aclaró que los despidos también son históricamente bajos. Además, hoy la Fed concluirá su reunión de dos días y se espera ampliamente que mantenga las tasas de interés sin cambios, aunque los inversores esperan que los responsables de la política económica sienten las bases para un recorte de tasas en septiembre.

En Europa, los mercados abrieron al alza con ASML Holdings subiendo un 11 por ciento. El Reino Unido está liderando. Por el lado macro, los últimos informes sobre la inflación en la eurozona, Francia e Italia resultaron ligeramente superiores a lo esperado, en gran parte debido al aumento de los precios de la energía. Mientras tanto, la tasa de desempleo en Alemania se alineó con las expectativas. Por el lado corporativo, HSBC ganó un 4% tras superar las expectativas y anunciar una recompra de acciones de $3,000 millones. En otras noticias, la Bolsa Suiza detuvo sus operaciones debido a un problema técnico que impidió la difusión de datos de precios de mercado, pero ya ha reanudado el comercio.

En Asia-Pacífico, los mercados registraron ganancias después de que el Banco de Japón decidió subir las tasas de interés en 15 puntos básicos hasta el 0.25% y reveló planes para reducir a la mitad las compras de bonos, subrayando su determinación de normalizar la política monetaria. El yen se fortaleció más del 1.5% frente al dólar y las acciones avanzaron tras la decisión, lideradas por un aumento de casi el 5% en las acciones bancarias. Esta estrategia, que se enmarca en la normalización, es lo que necesitamos ver para seguir apoyando los mercados de renta variable y los activos de riesgo en general.

En Latinoamérica, el foco sigue estando en Venezuela, donde la oposición ha logrado rescatar evidencia del 80% de las actas, ratificando a Edmundo González como el nuevo presidente tras alcanzar 8 millones de votos frente a los 2.7 millones de Maduro. Ayer se realizó una marcha en todo el país, en la que se le pidió a los militares colocarse del lado correcto de la historia. Algunos capitanes han hecho pública su renuncia e instaron a sus tropas a considerar su posición. Mientras tanto, el régimen se ha enfocado en amedrentar y atacar a la población a través de sus bandas criminales denominadas colectivos. En las últimas 48 horas se han confirmado cientos de heridos, una cantidad alarmante de desaparecidos y once muertos, con el menor teniendo tan solo 15 años. Sin embargo, se cree que la cifra de fallecidos es significativamente más alta. Dado que ni Maduro ni la cabecilla de las Fuerzas Armadas pueden calificar para obtener una amnistía internacional, es probable que los siguientes días sigan siendo tensos.

En cuanto a las materias primas, los precios del crudo se dispararon después de que el asesinato del líder de Hamas, Ismail Haniyeh, en Irán, aumentara las tensiones en Medio Oriente, incrementando las perspectivas de un conflicto más amplio, especialmente con Irán.

@Stella Capital