Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 31 de octubre

Los mercados globales cierran octubre con tono positivo, impulsados por la fortaleza de los resultados tecnológicos y la expectativa de un aterrizaje suave de la economía estadounidense. En Wall Street, las grandes tecnológicas lideran el avance, con Amazon y Apple a la cabeza, mientras los inversores celebran el repunte de los beneficios corporativos y la resiliencia del consumo. El S&P 500 se encamina a completar su sexto mes consecutivo de ganancias, la racha más prolongada desde 2021, consolidando un cierre de mes marcado por el optimismo y el apetito por riesgo.

Las acciones estadounidenses extienden su avance, lideradas por Amazon, cuyas acciones suben 13 % en premarket tras reportar el mayor crecimiento de su unidad de nube (AWS) en casi tres años. Este repunte podría añadir cerca de USD 300.000 millones a su valor de mercado, reforzando su posición dentro del grupo de las Magnificent Seven.Apple también avanza tras superar las previsiones y ofrecer una guía optimista para la temporada de fiestas, mientras el Nasdaq 100 sube 1,2 % impulsado por el sector tecnológico. Por su parte, Nvidia anunció nuevas alianzas con conglomerados surcoreanos, expandiendo su presencia global en inteligencia artificial y fortaleciendo su ecosistema de chips Blackwell. El renovado entusiasmo por la inteligencia artificial devuelve el impulso al mercado luego de la corrección de días anteriores, aunque los analistas advierten que las valoraciones de las grandes tecnológicas siguen siendo exigentes y podrían aumentar la volatilidad de corto plazo. En el plano macro, los sólidos resultados corporativos respaldan la narrativa de resiliencia: el 80 % de las empresas del S&P 500 que han reportado superaron las estimaciones de beneficios.

En materia comercial, el secretario del Tesoro Scott Bessent confirmó que Estados Unidos podría retomar las negociaciones con China en un año, tras la extensión de la tregua arancelaria y la flexibilización parcial de restricciones a exportaciones tecnológicas acordadas por Trump y Xi Jinping.Sin embargo, analistas como Mohit Kumar (Jefferies) advierten que el alivio actual podría ser transitorio, dado que las tensiones estructurales entre ambas potencias persisten en sectores estratégicos como semiconductores y defensa.

El Stoxx 600 europeo retrocede por cuarto día consecutivo, configurando su racha negativa más larga desde julio, en un contexto de toma de ganancias generalizada tras un trimestre excepcionalmente fuerte. Las acciones europeas reflejan una rotación sectorial hacia valores defensivos, mientras los inversores evalúan los resultados del tercer trimestre y los efectos del endurecimiento monetario del BCE. En el plano corporativo:Telefónica anunció planes para reducir su dividendo dentro de un nuevo plan estratégico de optimización financiera. Exxon Mobil y Chevron superaron las expectativas, destacando Chevron al integrar por primera vez los resultados de Hess Corp., lo que elevó su producción y flujo de caja operativo. Los rendimientos de los bonos europeos se mantienen estables, con el Bund alemán a 10 años en 2,59 %, mientras el euro opera sin grandes cambios frente al dólar.

Los mercados asiáticos moderaron su desempeño mensual tras una semana volátil marcada por la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping, aunque el sentimiento sigue positivo ante la expansión global de la inteligencia artificial. Según estrategas de Bloomberg Intelligence, el “boom de la IA” sigue vivo y se está ampliando más allá de Estados Unidos, con un creciente flujo de capital hacia Japón, Corea del Sur y Taiwán, impulsando los sectores de semiconductores y automatización industrial. En China, las acciones se mantuvieron estables luego de que el gobierno confirmara su intención de incrementar las compras agrícolas a EE. UU. como parte del acuerdo de distensión comercial.

El petróleo WTI cayó 0,5 % hasta USD 60,26 por barril, consolidando su estabilidad tras semanas de volatilidad ligada a sanciones y ajustes en la oferta global. El oro al contado retrocedió 0,3 % hasta USD 4.011 por onza, en un contexto de rendimientos estables y fortaleza del dólar, mientras los inversores reducen posiciones en refugios ante el avance de los activos de riesgo. El cobre se mantiene cerca de su récord histórico, apoyado por la demanda industrial y las expectativas de mayor inversión en infraestructura tecnológica.

CriptomonedasEl mercado digital acompaña el optimismo general, con el Bitcoin subiendo 2,2 % hasta USD 109.905, y el Ether avanzando 2,4 % hasta USD 3.849. La tendencia refleja un mayor apetito por riesgo y el incremento en los flujos hacia fondos cotizados (ETF) cripto, tras la estabilización de las tasas de interés y la reactivación del interés institucional en activos digitales.

El mes de octubre cierra con un balance positivo en los principales índices globales, impulsado por resultados corporativos sólidos, la distensión comercial entre EE. UU. y China y la persistencia del ciclo tecnológico. No obstante, los analistas advierten que la concentración del crecimiento en las grandes tecnológicas y la volatilidad en materias primas podrían limitar el impulso en noviembre. En el actual contexto de tasas en descenso, beneficios empresariales robustos y menor riesgo geopolítico inmediato, el sesgo sigue siendo constructivo para activos de riesgo, aunque con preferencia por posiciones selectivas y exposición táctica al sector tecnológico y materias primas.