Noticias 4 de abril

Buenos dias,
La tendencia alcista en metales preciosos sigue imparable con el oro finalmente rompiendo sus maximos historicos superando oficialmente los 2.300 dólares por primera vez en la historia después de haber sido retenido desde 2020. Mientras tanto, la plata parece estar saliendo de una prolongada fase de consolidación impulsada por las compras de los bancos centrales que están respaldando este sólido desempeño. Los analistas están anticipando un importante mercado alcista en cobre oro, uranio, petróleo y gas.
Varios factores contribuyen a esta conjunción de eventos. En primer lugar, los conflictos en aumento que involucran a Rusia, China y el Medio Oriente tanto actuales como previstos. En segundo lugar, se observa una mayor venta de dólares estadounidenses por oro físico, tanto por parte de Bancos Centrales como de inversores minoristas. Por último, la Reserva Federal y el tesoro parecen estar atrapados mientras el gobierno de Estados Unidos sigue imprimiendo dinero y acumulando deudas sin planes de repago. Hay especulaciones sobre si el precio del oro podría superar los tres mil dólares, lo que plantea dudas sobre si los mercados están anticipando otra ola de inflación. Es evidente que el mundo ha cambiado desde la pandemia y estamos entrando en una era de inflación sostenida posiblemente alcanzando entre el 3% y el 4%. Esto está tomando desprevenidos a muchos inversores ya que las carteras promedio están fuertemente ponderadas hacia acciones de crecimiento como Nvidia y otras grandes tecnológicas.
Factores como la multipolaridad geopolítica exacerbarán aún más las presiones inflacionarias, junto con el resurgimiento del poder laboral sindicalizado. Se espera que este aumento en la inflación provoque una migración significativa de capital hacia activos que protegen contra la inflacion como acciones de valor y acciones de recursos por un total de billones de dólares. Por su lado, Powell comunicó ayer que esperarán signos más claros de una inflación más baja antes de considerar recortes en las tasas. Así mismo, recalcó que los datos recientes, aunque más altos de lo esperado, no han alterado significativamente el panorama general. Reiteró la expectativa de iniciar recortes en las tasas en algún momento de este año.
Por otro lado, el presidente de la FED de Atlanta hizo eco de este sentimiento anticipando solo un recorte de tasas en el cuarto trimestre de este año. Es claro que no habrá un recorte de tasas en junio. En Estados Unidos, los futuros operaron al alza y los rendimientos del Tesoro se alejaron de máximos de cuatro meses después de que Powell reafirmara que el banco central está en camino de recortar tasas, este año. Los mercados aún estiman menos de tres recortes de tasas para 2024 y ven solo un 56% de probabilidad de que el ciclo de flexibilizacion comience en junio.
Ayer el país registró un aumento mejor de lo esperado en los empleos del sector privado, lo que sugiere la posibilidad de un número igualmente sólido para el informe mensual de nóminas no agrícolas el viernes. Los inversores esperan actualizaciones sobre el balance comercial y las reclamaciones iniciales por desempleo del país con varios funcionarios de la FED para hablar incluidos Loretta Méster, Alberto Musalem, Thomas Barkin y Patrick T. Harker.
Apple está explorando el desarrollo de productos de robótica doméstica en busca de nuevas fuentes de ingresos, luego de la cancelación de su proyecto de vehículos eléctricos. Mientras tanto, los accionistas de Walt Disney votaron a favor de retener a los miembros actuales de la junta, lo que permite al CEO continuar con los esfuerzos de recuperación de la empresa.
En Europa los mercados están mixtos. Los rendimientos de los buenos cayeron ante las expectativas de que el Banco Central Europeo inicia la flexibilización de la política el seis de junio y recorte las tasas tres veces más para fin de año. La actividad empresarial en la eurozona alcanzó un máximo de diez meses en marzo, mientras que los precios al productor un 1% en febrero. En Suiza la inflación disminuyó inesperadamente del 1.2% al 1%, lo que valida el recorte sorpresa de tasas del Banco Central el mes pasado. Ademas, Suiza está realizando cambios en la regulación bancaria para evitar otro colapso como el Credit Suisse. Por otro lado, los operadores globales estan recurriendo cada vez más al franco suizo el lugar del tiempo para financiar operaciones de trade. Se espera que este cambio alivie la presion sobre el Yen, ya que los operadores apuestan por la depreciación del Franco frente al Yen en medio del movimiento del Banco de Japón para aumentar las tasas.
En la región de Asia Pacífico, los principales índices bursátiles operaron con ganancias después de los comentarios de Powell. Los mercados ven un impacto limitado en el mercado de semiconductores por el reciente terremoto en Taiwán. Corea del Sur anunció que tiene la intención de invertir 526 millones de dólares en proyectos que impulsarán la implementación de la inteligencia artificial en la vida cotidiana. Mientras tanto, Tesla está considerando sitios en India para una planta de automóviles eléctricos propuesta de dos a tres mil millones de dólares. En cuanto a las materias primas, el cobre alcanzó un máximo alcanzó de 14 meses por las expectativas de recorte de tasas en USA y llas amenazas de suministro, mientras que la plata alcnzo su nivel mas alto desde marzo del 2022. Los futuros del oro siguen aumentando a medida que el dólar estadounidense y los rendimientos suben, con un aumento del 15% desde mediados de febrero a pesar de las expectativas reducidas de recortes de tasas.
@Stella Capital