Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 4 de Febrero

Buenos días,

Los mercados comenzaron la semana con presión, impulsados por los titulares sobre aranceles y la falta de impulso en las acciones de Las Magníficas 7.

*Los aranceles siguen moviendo los mercados*

Trump firmó órdenes ejecutivas imponiendo un arancel del 25% sobre importaciones de México y Canadá, y del 10% sobre bienes procedentes de China. No obstante, *los aranceles a México y Canadá fueron aplazados por un mes tras un acuerdo para reforzar la seguridad fronteriza* en respuesta a demandas de EE. UU. sobre tráfico de drogas e inmigración.

*El arancel del 10% sobre productos chinos entró en vigor hoy,* lo que desató represalias de Beijing. Estas incluyen un arancel del 15% a las importaciones estadounidenses de carbón y gas natural licuado (LNG), y un 10% adicional a crudo, maquinaria agrícola y automóviles, efectivo desde el 10 de febrero. Además, China incluyó a PVH Corp (propietaria de Calvin Klein) e Illumina en su lista de entidades no confiables e inició una investigación antimonopolio contra Google.

Por un lado, los analistas estimaron que el impacto negativo de los aranceles sobre la economía de Estados Unidos incluiría un aumento de la inflación (~70pbs en el PCE), una reducción del crecimiento (~40pbs), una caída de entre 2% y 3% en las ganancias del S&P 500, y una compresión del múltiplo de beneficios por acción en ~3%. Sin embargo, ningún mandatario mantendría este tipo de medidas por un tiempo prolongado debido a sus efectos negativos en la economía. *Aunque se espera mayor volatilidad en los próximos meses por el uso de aranceles como táctica de negociación, es poco probable que estas políticas sean duraderas.* Es importante considerar esto, ya que los próximos anuncios de Trump podrían estar dirigidos a la Unión Europea.

*Actividad de trading y volatilidad*

Ayer, la actividad en acciones individuales fue significativamente más baja que la semana anterior. La liquidez se redujo, con menores órdenes, posiciones gamma más cortas y un alto volumen en ETFs apalancados. Sin embargo, *los inversores minoristas mostraron una fuerte actividad de compra, no vista desde 2020.* Los derivados sugieren un posible movimiento de *hasta 1.75% en el S&P 500 durante esta semana.*

En *Estados Unidos,* los futuros estan estables antes de la apertura. Las grandes tecnológicas cerraron ayer con pérdidas: Tesla -5.17%, Apple -3.39% y Nvidia -2.84%. Hoy, tras el cierre, *Alphabet (Google) publicará sus resultados,* y los inversores estarán atentos a sus planes de inversión en inteligencia artificial. Las acciones de Alphabet descuentan un posible movimiento de hasta 6% en cualquier dirección, lo que podría tener un impacto significativo en el mercado. Por otro lado, Peloton alcanzó un nuevo máximo histórico ayer después del cierre, subiendo un 12% tras superar expectativas de ingresos. En el ámbito macroeconómico, el índice ISM manufacturero superó las expectativas (50.9 vs 50), mostrando mejoras en pedidos, producción y empleo, lo que representa el *primer crecimiento sólido del sector en 2.5 años.* Mañana se publicará el ISM de servicios y *el viernes se espera el informe de nóminas no agrícolas.* También se prevén intervenciones de miembros de la Fed tras el fin del periodo de blackout posterior a la última reunión del FOMC.

En *materias primas,* el oro continúa mostrando resiliencia, impulsado por *fuertes compras de oro físico, principalmente desde China.* Por otro lado, el petróleo sigue en descenso tras el anuncio de Trump sobre mantener precios bajos. Hoy cae más de un 1%, situándose en $71.95, *alcanzando niveles de soporte en las medias de 50 y 200 días,* tras las contramedidas arancelarias de China que afectan al crudo. *Les enviamos ideas de estructuras en petróleo.*

@ Stella Capital