Noticias 4 de junio

Buenos dias,
Ayer, los mercados financieros reaccionaron negativamente ante datos económicos preocupantes provenientes de Estados Unidos. El índice de gestión de compras, PMI, de Chicago cayó abruptamente a 35.4 en mayo, el nivel más bajo desde mayo de 2020, sugiriendo que tal declive solo ha ocurrido en periodos de recesión. Simultáneamente, el ISM, que mide la actividad de Madrid, registró un decepcionante 48.7, por debajo de las expectativas y marcando su punto más bajo en tres meses, destacándose una notable caída en los nuevos pedidos.
La economía estadounidense está perdiendo impulso más rápidamente de lo previsto, lo que aumenta las preocupaciones de una desaceleración significativa. Los mercados reaccionaron con caídas en los rendimientos de los bonos y un descenso en los precios del petróleo, reflejando temores de una ralentización económica y la posibilidad de mantener un equilibrio económico sin caer en recesión. A pesar de esto, las expectativas del mercado sobre la política de la Reserva Federal se mantienen estrictas, con pocos anticipando reducciones en las tasas de interés este año, aunque se observó un aumento en la probabilidad de un recorte de tasas en septiembre y noviembre hasta casi un 50%. Adicionalmente, un reporte de Nick Timirao se indica que la medida de la persistencia de la inflación de la Fed de Nueva York sufrió una revisión al alza significativa durante el primer trimestre, lo que podría sustentar argumentos de una posible estanflación.
Esto podría complicar aún más el panorama para la Reserva Federal en su esfuerzo por cumplir con su doble mandato de estabilidad de precios y máximo empleo. Nos mantenemos cautelosamente optimistas ante un mercado que continúa estando estructuralmente alcista. Es importante recordar que los datos débiles han sido vistos como positivos para los activos de riesgo al aumentar la probabilidad de un recorte de tasas por la Fed. Sin embargo, datos significativamente débiles serán percibidos como negativos ante el riesgo de una recesión, situación que podría presentarse en un par de meses.
En Estados Unidos, los futuros caen tras la sesión volátil de ayer. El Dow Jones baja hasta 230 puntos y el índice VIX alcanza los 14 puntos. Los inversores anticipan la publicación de datos clave sobre ofertas de empleo y pedidos de fábrica, esperando un tercer descenso consecutivo en la las ofertas de empleo hasta los 8 y 37 millones en abril. Una disminución podría indicar una relajación en el mercado laboral, potencialmente alentando expectativas de recortes en las tasas de interés de la FED más adelante en el año. Por el lado corporativo, Hewlett -Pacar anunciará sus resultados de ganancias tras el cierre del mercado, mientras que Alfebeth expedirá al menos 100 empleados de su división de nube en rápido crecimiento.
En Europa, las bolsas bajan antes de la reunión de política del Banco Central Europeo más tarde en la semana. En Alemania, el desempleo subió más de lo esperado en mayo, con un aumento de 25 .000 desempleados, por encima de las expectativas de 10 .000. Adicionalmente, Merck informa que las líneas de suministro mundial están siendo más afectadas de lo previsto debido a la congestión en el Mar Rojo. Las acciones de transporte están por encima de los niveles de 2022 y las tarifas de flete continúan en aumento, lo cual podría representar obstáculos adicionales para la inflación global.
En Asia -Pacífico los mercados están mixtos, con India mostrando un notable retroceso a medida que el sentimiento cambia de optimismo a pesimismo tras una votación general menos favorable de lo esperado para el Banco de Japón. El índice VIX de India experimentó un salto del 42%. Por otro lado, oradores del Banco de Japón reiteraron que la entidad debe evitar intervenir en el mercado de bonos. Es probable que el Banco de Japón discuta una reducción en la compra de bonos tan pronto como en su próxima reunión de política.
En América Latina, el peso mexicano cae por segunda sesión consecutiva tras la victoria electoral del partido gobernante, aumentando el riesgo político en uno de los trades de carri más populares del mundo.
@Stella Capital