Noticias 4 de noviembre
El impulso de los mercados globales perdió fuerza en Wall Street. Los futuros del S&P 500 cayeron 0,9 % y los del Nasdaq 100 retrocedieron 1,2 %, mientras el índice de volatilidad VIX subió 11,8 % hasta 19,20, reflejando un incremento en la aversión al riesgo. La corrección se concentró en el sector tecnológico. Palantir retrocedió 7–8 %, tras publicar resultados que, aunque superiores a lo esperado, avivaron dudas sobre su valoración, dado que mantiene el mayor ratio precio/ventas del S&P 500. La caída se interpreta como señal de ajuste en segmentos con expectativas de crecimiento elevadas. Adicionalmente, Tesla y Nvidia operaron en territorio negativo, mostrando pérdida de tracción en el segmento asociado a inteligencia artificial.
La moderación del mercado coincidió con advertencias de altos ejecutivos de Morgan Stanley y Goldman Sachs, quienes señalaron la posibilidad de una corrección de 10–15 % en los próximos 12–24 meses, aludiendo a valoraciones exigentes:El S&P 500 cotiza a 23x utilidades esperadas (vs. 20x promedio 5 años)El Nasdaq 100 opera en 28x (vs. 19x en 2022). En paralelo, los comentarios mixtos de miembros de la Reserva Federal mantuvieron la incertidumbre.
Los funcionarios resaltaron preocupaciones tanto sobre la inflación como sobre señales de enfriamiento en el mercado laboral, lo que llevó a los inversores a replantear expectativas sobre futuros recortes. En macro, el dólar alcanzó su nivel más alto desde mayo; los rendimientos del Treasury a 10 años retrocedieron levemente hasta 4,09 %; el oro acumuló tres sesiones a la baja, y Bitcoin marcó mínimos desde junio. El mal dato del ISM manufacturero (48,7 vs 49,5 esperado) reforzó la percepción de desaceleración en el sector industrial. Temporada de resultadosLa temporada corporativa continúa siendo el principal catalizador. Hasta ahora, 63 % de las empresas del S&P 500 han reportado y más del 80 % superó estimaciones, ritmo de “beats” comparable únicamente al observado durante el periodo COVID.
En el segmento tecnológico, los resultados de AMD acaparan la atención del mercado, ante el interés por evaluar la demanda de chips vinculados a IA tras los buenos números de sus pares, como Nvidia. Asimismo, Amazon y OpenAI anunciaron una alianza plurianual valorada en USD 38.000 millones, mediante la cual Amazon Web Services proveerá infraestructura cloud a gran escala para la próxima generación de modelos de OpenAI. La noticia impulsó al Nasdaq (+0,5 %) el día anterior, mientras Amazon avanzó alrededor de 4 % y Nvidia +2,2 %. No obstante, los índices de pequeña y mediana capitalización —el Russell 2000 y el S&P 500 igual ponderado— cerraron levemente en negativo, en contraste con el favorecimiento del segmento IA. Históricamente, noviembre ha sido un mes positivo para la renta variable, especialmente para compañías ligadas a tecnología. En los últimos cinco años, el Nasdaq ha promediado un alza mensual de +6,8 %.
Las principales plazas europeas replicaron la debilidad estadounidense. El Stoxx 600 cayó 0,9 %, mientras los inversionistas ajustan sus carteras tras las fuertes alzas de las últimas semanas. En Reino Unido, los bonos soberanos avanzaron después de que la canciller Rachel Reeves sugiriera posibles incrementos tributarios para apoyar la consolidación fiscal. El rendimiento del gilt a 10 años bajó a 4,41 %, mientras la libra se debilitó. En Alemania, el rendimiento del bund retrocedió hasta 2,65 %.En el plano corporativo, BP superó previsiones gracias al aumento de producción, mientras Ferrari tuvo resultados positivos ante la continua demanda por vehículos personalizados.
Los mercados asiáticos operaron mixtos. En Hong Kong, la cumbre financiera organizada por la Autoridad Monetaria reunió a ejecutivos globales, quienes coincidieron en advertir sobre valoraciones elevadas y la posibilidad de una corrección natural. En India, Adani Enterprises reportó un alza de 84 % en sus beneficios, atribuida a reorganización interna y desinversión de activos. En Medio Oriente, Saudi Aramco superó expectativas pese a operar bajo precios de crudo más moderados.
El sentimiento de aversión al riesgo se trasladó a las materias primas.El cobre retrocedió más de 2 %, mientras el Brent se mantuvo cerca de USD 64/barril.El WTI cayó 1,4 % hasta USD 60,18. El oro cedió 0,3 %, acercándose a USD 3.987/oz. El fortalecimiento del dólar presionó adicionalmente a las divisas emergentes. En criptomonedas, Bitcoin y Ether retrocedieron 2,7 %, continuando una corrección generalizada del segmento digital.Bitcoin se acerca a los mínimos de octubre, según el informe adjunto.
En Nueva York se celebran elecciones locales. El candidato Zohran Mamdani, identificado como socialista democrático, lidera encuestas bajo propuestas de aumentos impositivos a grandes fortunas, congelamiento de alquileres y gratuidad del transporte público.El expresidente Donald Trump afirmó que, de ganar Mamdani, el presupuesto federal destinado a Nueva York se reduciría sustancialmente.
@Marex/Stella
