Noticias 4 de Octubre

Buenos días,
La sesión finalizó con fuertes pérdidas en casi todas las principales regiones.
Todos los principales índices de Wall Street cayeron más de un 1% el martes, después de que los datos de ofertas de empleo, mucho mejores de lo previsto, dispararan el rendimiento de los bonos de Estados Unidos y lastraran las valoraciones de las acciones. Las ofertas de empleo de Estados Unidos venían decayendo hace 3 meses, el mes pasado subieron considerablemente.
El índice Dow Jones de Industriales de 30 acciones registró su peor jornada desde marzo y el índice S&P 500 de referencia, su cota más baja desde junio.
Tras estas pérdidas, el Dow se encuentra ahora en terreno negativo este año. Sin embargo, el S&P 500 y el Nasdaq acumulan aun así ganancias del 10% y un 24%, respectivamente, en 2023, gracias en parte a un repunte de los valores tecnológicos impulsado por la inteligencia artificial a principios de año.
La atención se centra en la publicación de nuevas cifras sobre el mercado laboral estadounidense esta semana.
Por otro lado, Kevin McCarthy ha sido destituido como presidente de la Cámara de Representantes, lo que le convierte en el primer legislador en la historia de la cámara baja del Congreso de Estados Unidos que es destituido del cargo.
Tras una disputa interna con sus colegas republicanos, McCarthy perdió una votación nominal por 216 votos a favor y 210 en contra, en la que ocho miembros del Partido Republicano se unieron a 208 demócratas para despojarle del cargo.
Los republicanos de postura más agresiva, encabezados por el congresista por Florida Matt Gaetz, estaban descontentos con McCarthy desde que éste llegara a un acuerdo de última hora con los demócratas sobre una medida de gasto provisional que evitó temporalmente el cierre del Gobierno el pasado fin de semana.
En cuanto al mercado de renta fija, los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos subieron abruptamente en la jornada de ayer, el retorno del bono a 10 años finalizó en 4,80%.
Los economistas esperan que el informe nacional de empleo de ADP muestre que el empleo del sector privado ha aumentado en 153.000 puestos de trabajo nuevos en septiembre, por debajo de los 177.000 de agosto. Este descenso podría indicar que el mercado laboral de la mayor economía del mundo está empezando a debilitarse, una tendencia que podría aliviar la presión alcista sobre los salarios y, en consecuencia, ayudar a enfriar la inflación.
Sin embargo, el discurso cada vez más extendido sobre la ralentización del mercado laboral estadounidense se ha visto enturbiado por los datos del martes que mostraban que la cifra de ofertas de empleo —considerada a menudo un indicador de la demanda de trabajadores— aumentó inesperadamente en agosto. La cifra ha reforzado las apuestas de que la Reserva Federal decidirá mantener los tipos de interés más elevados más tiempo.
@Davinci Trusted Partner