Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 5 de Febrero

Buenos días,

Wall Street viene de una sesión positiva. El Nasdaq Composite y el S&P 500 subieron el martes, con ganancias cercanas al 1.4% y 0.7%, respectivamente. El Dow Jones, avanzó 134 puntos, o un 0.3%. El S&P 500 y el Nasdaq fueron impulsados en parte por los sólidos resultados de Palantir, que alcanzó un nuevo máximo histórico durante la sesión.

Sin embargo, A medida que la montaña rusa de aranceles de la semana se estabiliza un poco, las acciones de Wall Street vuelven a inclinarse a la baja, afectadas por la mala recepción de los resultados de Alphabet, la persistente preocupación por los aranceles de China y nuevas especulaciones sobre un posible aumento de tasas de interés en Japón.

*EE.UU.:*

Los futuros de acciones de Estados Unidos volvieron a territorio negativo antes de la apertura, con las acciones de Alphabet cayendo un 7% durante la noche. La caída se produjo en medio de dudas sobre el negocio de computación en la nube de la matriz de Google, al igual que ocurrió con Microsoft la semana pasada, y preocupaciones sobre su enorme inversión en inteligencia artificial, especialmente tras las noticias recientes de DeepSeek. Después del revés del día anterior por parte de Beijing, que anunció una investigación antimonopolio sobre Google, Alphabet informó que gastará 75 mil millones de dólares en su expansión de IA este año, un 29% más de lo que esperaba Wall Street, y no alcanzó su objetivo de ingresos por la nube. Sumando presión, las acciones de AMD cayeron un 9% después de que los ingresos de su negocio de chips de IA no cumplieran con las expectativas del mercado. Con una avalancha de resultados corporativos a nivel global esta semana, las noticias sobre políticas macroeconómicas tampoco ayudaron.

El índice del dólar se debilitó debido a la fortaleza del yen y el yuan, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años cayó por debajo del 4.5%, arrastrando aún más al dólar. Los rendimientos de los bonos bajaron debido a la preocupación por la guerra comercial y los últimos datos de empleo, que mostraron que las ofertas de trabajo en Estados Unidos disminuyeron más de lo esperado en diciembre. Esto sugiere un enfriamiento en el mercado laboral, lo que podría dar margen a la Fed para mantener una política monetaria más flexible.

*EMEA:*

Los principales índices bursátiles de Europa operan mayormente a la baja este miércoles, mientras los inversores evaluaban los últimos resultados de Banco Santander, Crédit Agricole , GSK PLC y TotalEnergies. Además, el mercado espera los informes sobre los sectores de servicios y manufactura en Alemania, Reino Unido y la Eurozona, así como los datos de precios al productor en esta última región y la producción industrial de Francia.

*APAC:*

Los Principales mercados de la región de Asia Pacífico registraron un comportamiento mixto este miércoles, tras la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y las correspondientes medidas de represalia de China. Los inversores evaluaron nuevos datos publicados por S&P Global, que mostraron un aumento en la actividad del sector de servicios de Australia, alcanzando un 51.2 en enero. Por su parte, la actividad de servicios en Japón subió a 53, mientras que el rendimiento del sector de servicios en China disminuyó a 51. Con el regreso de los mercados chinos tras las festividades del Año Nuevo Lunar, las tensiones comerciales volvieron al centro de la escena. Estados Unidos anunció un aumento del 10% en los aranceles sobre importaciones chinas, y se espera una respuesta de Beijing antes del 10 de febrero. Los índices bursátiles de China continental y Hong Kong cayeron el miércoles, ya que se desvanecieron las esperanzas de una reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, para evitar una escalada en la guerra comercial. Sumando más tensión, el Servicio Postal de Estados Unidos anunció la suspensión temporal de envíos de paquetes desde China y Hong Kong, después de que Trump eliminara una disposición comercial que permitía a minoristas como Temu y Shein enviar paquetes de bajo valor sin aranceles a Estados Unidos.

El yen japonés subió a su mejor nivel del año después de que los datos salariales nacionales reavivaran las especulaciones sobre otro posible aumento de tasas del Banco de Japón este año.

*En materias primas:*

El oro uno de los activos considerado refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene la tendencia alcista de las últimas sesiones, y este miércoles marca nuevos máximos históricos cerca de los 2.880 dólares por onza, impulsado por las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. De esta manera, el metal amarillo supera los sucesivos máximos que ha ido registrando en las últimas sesiones. En el acumulado del año, el oro ha subido un 7.8 %

@Stella Capital