Noticias 5 de septiembre

Buenos dias,
La Oficina de Estadísticas Laborales sorprendió a los mercados con un reporte que generó un shock significativo. Las nóminas no agrícolas de agosto registraron la creación de solo 22.000 empleos, muy por debajo de las expectativas del consenso, que apuntaban a 75.000 empleos. Para ponerlo en contexto, las proyecciones de los analistas oscilaban entre 0 y 144.000 empleos, situando el resultado final en el extremo inferior del rango esperado.
La tasa de desempleo se incrementó hasta 4,3%, en línea con lo previsto, alcanzando su nivel más alto desde 2021. No obstante, la atención se centró en un dato adicional: las horas semanales promedio cayeron inesperadamente a 34,2 horas, lo que representa una señal potencial de que la demanda laboral de los empleadores está debilitándose de forma significativa.
Reacción del Mercado de Bonos y la Reserva Federal
El mercado de bonos había anticipado parcialmente esta debilidad y extendió sus ganancias tras conocerse los datos. Los rendimientos a 10 años cayeron 8 puntos básicos, hasta 3,5%, y los mercados de futuros descuentan por completo un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de la Reserva Federal programada para los días 17 y 18 de septiembre. En otras palabras, el denominado “Fed Put” quedó activado de manera oficial. Con estas cifras, la probabilidad de recorte se ha elevado del 99,4% al 100%, despejando cualquier duda sobre la decisión de la Fed.
Riesgo de Aterrizaje Económico
Los analistas se plantean ahora si este escenario corresponde al esperado “aterrizaje suave” o si, por el contrario, podrían estar apareciendo señales tempranas de un aterrizaje más abrupto. La caída en las horas promedio semanales resulta especialmente preocupante, ya que históricamente este indicador ha sido un líder temprano de debilidad económica generalizada: las empresas tienden a recortar horas antes de proceder a reducir personal.
La reacción inmediata de los mercados ha sido risk-on:
Los futuros del S&P 500 avanzan con fuerza.
El Nasdaq también sube, impulsado principalmente por las acciones tecnológicas, que se benefician de un entorno de tasas más bajas.
El oro repunta hacia nuevos máximos históricos, alcanzando los USD 3.560 por onza.
Las acciones inmobiliarias y los REITs se disparan ante la certeza del recorte de tasas.
Noticias Corporativas Relevantes
Broadcom anunció una alianza estratégica con OpenAI, asegurando USD 10.000 millones en órdenes de aceleradores de IA personalizados. La producción de los primeros chips está programada para el próximo año, inicialmente para uso interno de OpenAI. Este acuerdo posiciona a Broadcom como competidor directo de NVIDIA en el segmento de chips de IA, impulsando sus acciones +9% en el pre-market. Tesla se encuentra bajo atención por la propuesta de un paquete de compensación para Elon Musk valuado en USD 1 billón, sujeto a hitos de rendimiento que implicarían una creación significativa de valor para la compañía. Lululemon cae -18% en pre-market tras presentar resultados por debajo de las expectativas.
Geopolítica: Realineamiento Estratégico
En el ámbito internacional, se registró una reunión significativa entre Xi Jinping, Vladimir Putin y Narendra Modi en China. Los acuerdos alcanzados refuerzan la creación de estructuras económicas y energéticas alternativas que buscan reducir la dependencia del sistema financiero occidental:
Rusia avanza en la implementación del gasoducto Power of Siberia II.
India confirma que continuará comprando petróleo ruso, a pesar de los aranceles punitivos impuestos por Estados Unidos.
Estos movimientos podrían generar rutas comerciales alternativas, integración energética regional y nuevos bloques económicos, lo que implicaría presiones estructurales sobre la hegemonía del dólar como moneda de reserva global.
Criptomercados y SPACs
El ecosistema financiero alternativo también refleja cambios estructurales. Se observa un auge de las SPACs con un modelo revolucionario:
En lo que va del año, 84 SPACs han recaudado más de USD 5.000 millones, niveles comparables con el boom cripto de 2021. A diferencia del modelo tradicional, estas SPACs invierten directamente en criptomonedas reales en lugar de adquirir negocios operativos. Bajo la administración Trump, la SEC ha simplificado la regulación del mercado cripto, impulsando el crecimiento del sector.
El efecto es visible en el precio de los criptoactivos:
Bitcoin acumula un incremento del +112,3% en lo que va del año, cotizando en torno a USD 112.296.
Ethereum avanza +33,7%, apoyado por compras institucionales.
Estrategia de Posicionamiento
Oro, plata y mineras continúan como posiciones preferentes, respaldadas por la certeza del recorte de tasas y la creciente demanda global de activos refugio. China es considerada una oportunidad táctica atractiva, dadas sus valuaciones actuales y su liderazgo en la transición tecnológica. El cobre y su exposición a la electrificación se consideran parte central del superciclo de metales, donde COPEX destaca como una de las jugadas estratégicas.
Asimismo, se mantiene una postura táctica ante un mes marcado por la volatilidad:
Se favorece estructurar posiciones apalancadas aprovechando niveles de tasas relativamente altos. Se anticipa que los retrocesos puntuales en el S&P 500 sean oportunidades de entrada para estrategias de largo plazo.
Conclusión
El reporte de empleo confirma una desaceleración más rápida de lo previsto en el mercado laboral, lo que activa la expectativa de una política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, el deterioro en los fundamentos económicos y el aumento de la volatilidad implícita sugieren que la estrategia óptima para los inversionistas debe ser selectiva, con énfasis en:
Activos reales como el oro y la plata.
Estrategias estructuradas en renta variable.
Diversificación táctica para gestionar riesgos crecientes.
El escenario actual combina oportunidades de posicionamiento con la necesidad de una gestión activa en un contexto de alta incertidumbre macroeconómica y geopolítica.
@Stella Capital