Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 6 de agosto

Buenos días,

El evento de volatilidad vivido ayer y su historia: fue la primera vez que el VIX registró una subida desde un nivel inferior a 20 puntos hasta 65 puntos en dos días.

Una subida de esta magnitud requirió 12 días durante el crash del COVID y 29 días en 2008. En los momentos más tensos, el mercado de opciones colapsó. Sin embargo, al final de la sesión de ayer, se registró el volumen comprador más alto desde el 13 de diciembre de 2023. Hoy, el mercado parece estar más tranquilo, en gran parte debido al gran rebote del Nikkei japonés en la apertura, con una ganancia del 10.23% al cierre. Aunque este rebote no es suficiente para borrar las pérdidas de ayer, ha logrado animar un poco las cotizaciones, con los mercados europeos subiendo ligeramente.

El gran detonante de este movimiento ha sido el Carry Trade de Japón, después de que el Banco Central Japonés subiera los tipos por encima de lo esperado. Si continúan indicando posibles subidas adicionales, pueden seguir provocando colapsos en el mercado. El Banco de Japón se encuentra en una situación complicada, con la subasta de bonos a 10 años de hoy mostrando la peor demanda desde 2023. Cabe acotar que ayer fue el segundo peor día en la historia del Nikkei, con una caída del 12.4%.

La peor caída registrada fue del 14.9% en el crash de 1987. Históricamente, cuando el Nikkei ha caído más de 9% en un año, el siguiente año ha disfrutado de un crecimiento de dos dígitos. Si bien esto fue el detonante, es importante tener un entendimiento de la situación a gran escala.

Lo que se vio ayer se debió a las crecientes preocupaciones sobre el crecimiento económico de Estados Unidos y posibles errores en la política monetaria. El crecimiento se ha desacelerado más rápido de lo esperado, y se cree que la Fed perdió una oportunidad de oro para recortar tasas.

Ayer, vimos una tercera fase de problemas con los indicadores técnicos tocando niveles preocupantes, generando miedo de que esto afecte a la economía. Muchos inversores, especialmente en el sector retail, se han dado cuenta de que se encuentran mal posicionados debido a valoraciones de mercado exageradas y una situación de sobreapalancamiento, como en el Carry Trade japonés.

De este modo, los inversores procedieron a vender lo que podían. El gran riesgo de esto es un posible contagio a otros sectores, afectando el crédito, dificultando los préstamos y haciendo que los bancos sean más estrictos, lo que podría llevar a una crisis crediticia que perjudique a la economía. Aún no hemos llegado a ese punto, pero es una posible consecuencia. Actualmente, los mercados han reaccionado de manera excesiva, especialmente en los rendimientos de los bonos, y ahora necesitamos que estos mercados recuperen su estabilidad.

Es claro que la baja liquidez periódica ha empeorado la situación. De este modo, cuando el VIX ha alcanzado niveles como los de ayer, el mercado ha mostrado una recuperación media del 2.4% en un mes y del 7.6% en los seis meses siguientes, indicando una recuperación estable pero no exagerada.

Hoy anticipamos un rango de fluctuación para el S&P 500 entre 5,110 y 5,350. La tendencia evidentemente es bajista y tendría que superar el nivel de 5,351 para considerarse superada. En términos de volatilidad, los índices se estabilizan antes de la apertura, después de que el S&P 500 se acercara a su media de 200 días. Se estima que la tendencia bajista continuará. El índice de miedo se encuentra en miedo extremo, mientras que el volumen de acciones negociadas ayer subió un 40%, representando el día más movido de trading del año.

En Estados Unidos, el Dow, S&P 500 y Nasdaq han caído un 5%, 6% y 8% respectivamente en tres días, su peor desempeño de tres días en más de dos años. Datos económicos débiles alimentaron el temor de que la Fed haya mantenido las tasas de interés altas por demasiado tiempo, y que cualquier reducción por parte del Banco Central ahora sería insuficiente para ayudar a la economía a lograr un aterrizaje suave. Aun así, los mercados aumentaron sus expectativas para un recorte de 50 puntos básicos en septiembre, y anticipan al menos 100 puntos básicos en recortes de tasas este año. Por otro lado, ayer, Timiraos filtró que es muy poco probable que la Fed intervenga con una reunión extraordinaria para bajar las tasas y estabilizar los mercados.

En cuanto a ganancias, Caterpillar publicó resultados mixtos, pero sus acciones subieron un 6.50% antes de la apertura. Por otro lado, Palantir Technologies y Uber se dispararon un 10% y 16% respectivamente tras superar las expectativas. Los resultados de Supermicro Computer serán de particular interés ya que está en el centro de la emoción del mercado sobre inteligencia artificial.

En noticias políticas, Kamala Harris anunciará hoy a su candidato para la vicepresidencia.

En Europa, los mercados se recuperan. Las ventas minoristas en la zona euro bajaron un 0.3% en junio, mientras que los pedidos de fábrica en Alemania subieron un 3.9% en junio, rompiendo una racha de 5 meses de caídas. En el Reino Unido, la producción en construcción creció al ritmo más rápido en más de dos años.

La mayoría de los mercados asiáticos rebotaron hoy, con el índice Nikkei 225 de Japón a la cabeza, impulsado por la compra de acciones fuertemente descontadas con sólidos fundamentos, que probablemente se beneficien de tasas de interés más bajas en los próximos meses. El reciente desmantelamiento del Carry Trade en Japón tiene más espacio para continuar, ya que el yen sigue siendo una de las monedas más infravaloradas.

El Banco Central de Australia mantiene las tasas estables. Mientras tanto, los mercados chinos siguen siendo los de peor rendimiento del año. Sin embargo, debido a la alta volatilidad de los mercados internacionales, las empresas chinas creen que las acciones chinas son ahora la apuesta más segura.

@Stella Capital