Noticias 6 de Febrero

Buenos días,
Ayer, el S&P 500 y el Nasdaq Composite avanzaron un 0.39% y un 0.19%, impulsados por el repunte de Nvidia, que se benefició tras el reporte de Alphabet (Google), donde se reiteró su compromiso con fuertes inversiones en inteligencia artificial. Esto ayudó a disipar las preocupaciones generadas por las noticias recientes de DeepSeek. Las tecnológicas, especialmente las de crecimiento secular y capitalización media, se mostraron mejor protegidas frente al temor en el mercado sobre posibles recortes en inversiones de capital («capex»).
Las acciones de este sector también se vieron favorecidas por una caída de 9 puntos básicos en el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, que cerró en 4.41%, su nivel más bajo del año. Este descenso fue impulsado por una reducción en el índice ISM de servicios, señales de enfriamiento en el mercado laboral y la pausa en los aumentos de aranceles. Otros factores relevantes incluyeron detalles sobre el plan de refinanciamiento del Tesoro y declaraciones del secretario Scott Bessent, quien señaló la intención de mantener tasas de endeudamiento más bajas. El Tesoro confirmó que no incrementará las subastas de bonos hasta el segundo trimestre, lo que generó alivio en los mercados. Nuestros economistas mantienen sin cambios su previsión de +190,000 empleos en las nóminas no agrícolas de enero, superando las expectativas del consenso, que proyecta +170,000.
En el ámbito internacional, el presidente Trump propuso asumir el control de Gaza para su reconstrucción, una medida respaldada por Israel pero rechazada por gran parte del Medio Oriente. El plan, que implicaría el desplazamiento de más de 2 millones de personas, fue duramente criticado por la Autoridad Palestina, así como por Arabia Saudita y Turquía. Aunque la Casa Blanca minimizó la posibilidad de enviar tropas, el rechazo global elevó la incertidumbre en las relaciones regionales y complicó las negociaciones de paz en curso.
En posicionamiento, la fuerte demanda por parte de inversores minoristas y corporativos es un importante viento de cola para el mercado de acciones en Estados Unidos El 17 de enero, los inversores minoristas registraron la mayor actividad de compra en seis años, impulsados por un comportamiento especulativo marcado por lo que algunos describen como estrategias ‘YOLO’. Esta actividad ha presionado a los inversores institucionales, quienes mantienen un alto nivel de posiciones cortas. A su vez, este posicionamiento institucional podría generar un cierre masivo de cortos, impulsando aún más al mercado al alza. Sin embargo, aunque el sentimiento bajista persiste en ciertos círculos, el creciente interés por aprovechar las caídas (‘dip alpha’) sigue siendo un factor clave que limita correcciones significativas en los precios.
En Estados Unidos, los futuros se encuentran al alza después de que los mercados cerraran la sesión de ayer en terreno positivo. El calendario de reportes de hoy incluye los resultados de Eli Lilly, Philip Morris, Warner Music, Amazon y Pinterest, entre otros. Las acciones de semiconductores cayeron en operaciones extendidas, con Qualcomm, Arm y Skyworks Solutions perdiendo aproximadamente un 5%, 4% y 29%, respectivamente, tras la publicación de sus resultados trimestrales. Ford Motor también cayó casi 5% luego de que la automotriz pronosticara un 2025 difícil.
En Europa, los mercados operan al alza mientras los inversores centraban nuevamente su atención en el rumbo de las tasas de interés globales, tras varios días de preocupación por la guerra comercial. Antes del esperado recorte de tasas del Banco de Inglaterra, los mercados han vuelto a preocuparse por el crecimiento global. Esto ha provocado una «liquidación» de posiciones en contra de los bonos, lo que hace que los inversores presten especial atención a las declaraciones del gobernador del BoE
En Asia Pacifico, los principales mercados operaron al alza tras la publicación de los últimos resultados de las principales empresas. El movimiento reflejaba las ganancias de Wall Street, ya que los inversores dejaron de lado la reciente volatilidad comercial y los débiles resultados del sector tecnológico en Estados Unidos.
En materias primas, Los precios del petróleo se desplomaron más de un 2% el miércoles, luego de que un fuerte aumento en los inventarios de crudo y gasolina en Estados Unidos indicara una menor demanda. Además, los inversores evaluaron las implicaciones de una nueva ronda de aranceles comerciales entre Estados Unidos y China, que incluyen gravámenes sobre productos energéticos.
@Stella Capital