Noticias 6 de marzo

Buenos días,
*Resumen de ayer:* El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó recientemente que China absorbería los aranceles. Bajo esa premisa, el martes la administración Trump elevó las tarifas del 10% al 20% para endurecer su postura. Sin embargo, como advirtió Warren Buffett, los aranceles funcionan como un impuesto que, en última instancia, recae sobre consumidores, importadores o exportadores. Pronto quedó claro que el impacto también afectaría a los consumidores estadounidenses. En respuesta, la Casa Blanca reculó parcialmente y anunció el miércoles una exención de un mes en los aranceles para los fabricantes de automóviles con el fin de mitigar el impacto. La noticia impulsó las acciones de Ford y General Motors, que registraron alzas del 5% al 7%, y trajo un alivio generalizado a los mercados.
El entorno de mercado seguirá siendo volátil. Cada caída provocada por los aranceles de Trump 2.0, como ocurrió el lunes y martes, probablemente generará una respuesta de la administración para estabilizar los precios de los activos, como se observó recientemente.
*Datos macro:* El informe de ADP mostró la creación de 77,000 empleos, por debajo de los 140,000 esperados. Mientras tanto, los pedidos de bienes duraderos y manufacturas estuvieron en línea con las previsiones, mientras que el índice ISM de servicios reflejó un aumento en nuevos pedidos, aunque con mayores costos. A pesar de la moderación en el crecimiento del empleo privado, no hay señales contundentes de desaceleración. El índice ISM no manufacturero de febrero refuerza esta visión, aunque el desempeño del empleo sigue siendo un factor clave a monitorear antes del *informe oficial del Bureau of Labor Statistics el viernes.*
*Volatilidad:* Antes de la apertura de ayer, el índice de «pánico» alcanzó su nivel más alto desde el pico del VIX del 5 de agosto. Aunque hubo cierto alivio con el ajuste en la volatilidad, el panorama técnico sigue siendo desafiante. *Los niveles de posiciones cortas en el S&P 500 alcanzaron un pico no visto desde principios de 2023,* sin variaciones incluso durante los repuntes. Esto sugiere un sentimiento negativo de mercado tangible, lo que, por efecto de sentimiento contrario, podría generar que un catalizador positivo provoque un cierre de posiciones cortas y un impulso hacia nuevos máximos. Esta dinámica, sumada a la liquidez del mercado, ha contribuido a la reciente oscilación en los precios, con un rango intradía promedio de 246 puntos base. En este contexto de alta volatilidad, el mercado descuenta un *movimiento de hasta 1.64% en el S&P 500 en cualquier dirección para lo que resta de la semana.*
*EEUU:* Los futuros operan a la baja tras el repunte de la sesión previa, liderado por el sector tecnológico. Las Magníficas 7 muestran un desempeño inferior antes de la apertura, con Nvidia (-1.8%), Tesla (-1.6%) y Meta (-1.5%).
*EMEA:* Los mercados continúan celebrando la flexibilización de las reglas fiscales en Alemania, que permitirán un mayor nivel de endeudamiento, llevando al DAX a máximos históricos. Como consecuencia, el bund alemán registró ayer su peor jornada en 35 años, arrastrando a los bonos regionales e impulsando significativamente al euro. Temáticamente, los sectores de defensa europea y el posible alto al fuego continúan liderando las ganancias esta mañana, mientras que la inteligencia artificial y el sector de lujo presentan rezago. Al mismo tiempo, se espera que el Banco Central Europeo recorte las tasas de interés en 25 puntos básicos, situando la tasa clave en 2.50%.
️*Materias Primas:* El petróleo repuntó tras tocar mínimos de varios años, impulsado por preocupaciones sobre una posible escalada en la guerra comercial y el aumento de la oferta global. Mientras tanto, los metales básicos registran un repunte esta mañana, mientras que los metales preciosos operan a la baja.
@Stella Capital