Noticias 6 de diciembre

Buenos días,
La sesión de ayer fue correctiva para todos los índices, aunque antes se alcanzaron nuevos máximos históricos intradiarios impulsados por las «Magníficas 7». Estas ligeras caídas se produjeron tras varios días de amplitud negativa, con cuatro jornadas consecutivas en las que más valores retrocedieron que avanzaron. El volumen registrado fue moderadamente vendedor, y la gamma positiva se redujo. No obstante, los mercados se mantienen en niveles similares, continuando con el rally de fin de año, mientras los Siete Magníficos muestran fortaleza.
### *📊 En Estados Unidos:*
– *Pre-market:* Los futuros están planos con las Magníficas 7 ligeramente a la baja, mientras que el bono del Tesoro a 10 años está estable en 4.17%
– *Expectativas de recortes de tipos:* Los mercados descuentan una probabilidad del 70% de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión del 18 de diciembre.
– *Catalizador del día:* El dato de empleo no agrícola (NFP) es clave. El mercado espera una cifra entre 200K y 230K. En este contexto, un dato dentro del rango 200k -300k sería considerado positivo y podría impulsar el rally de fin de año. Por el contrario, una cifra >300K podría generar una caída de hasta 1% en el S&P 500 debido a temores de una pausa en los recortes de tipos hasta nuevo aviso. Asimismo, un dato<200K también podría desencadenar caídas, y si estuviera <130K, el impacto negativo podría alcanzar hasta un 1.25%.
– *Volatilidad:* Se estima que el dato de empleo estará en línea con las expectativas, con un movimiento esperado en el S&P 500 de hasta 0.48% en cualquier dirección para el día de hoy.
– *Posiciones de cash aumentan:* Un informe de Bank of America reveló que los inversores canalizaron $136.4 mil millones hacia efectivo en la semana que terminó el miércoles, la mayor entrada de cash semanal desde marzo de 2023, cuando los mercados se vieron afectados por una crisis bancaria regional.
### *🌍 En Europa:*
– *Mercados mixtos:* Francia lidera y Alemania queda rezagada tras su dato decepcionante de producción industrial.
– *Política monetaria:* Una encuesta de Bloomberg indica que la mayoría de los economistas anticipa que el Banco Central Europeo recortará tasas más rápidamente de lo sugerido oficialmente.
– *Francia:* La destitución del primer ministro ha calmado el panorama político, y según encuestas, el 59% de los franceses ahora pide la renuncia de Macron. Esto ha reducido los riesgos a corto plazo, favoreciendo la recompra de deuda francesa y devolviendo la calma a los mercados.
– *Turquía:* El regulador eliminó la prohibición de ventas en corto, lo que podría incrementar la volatilidad en la región.
### *🌏 En Asia:*
* *Corea del Sur (-1.4%):* Es el centro de atención ante temores de una posible segunda ley marcial, lo que ha llevado a una depreciación del 1% en el won coreano. favoreciendo la recompra de deuda francesa y devolviendo la calma a los mercados.
* *China (+1.3%):* Expectativas de importantes estímulos gubernamentales, lo que podría beneficiar también a los mercados europeos.
* *Japón (+0.1%):* Avances liderados por Retailers, mientras los bancos caen (-2.4%) tras caídas en los rendimientos de los bonos del gobierno japonés (JGB).
### *🌏 Petróleo:* Registra ligeras caídas tras la decisión de la OPEP de mantener la producción sin cambios hasta el segundo trimestre del próximo año. Este enfoque es positivo para controlar la inflación.
@Stella Capital