Noticias 7 de octubre
Los mercados globales mantienen un tono de optimismo sostenido, impulsados por el avance del sector tecnológico y la expansión del entusiasmo en torno a la inteligencia artificial (IA). El acuerdo entre Advanced Micro Devices (AMD) y OpenAI elevó el sentimiento inversor, con el S&P 500 y el Nasdaq alcanzando nuevos máximos históricos. En paralelo, el oro continúa batiendo récords al superar los USD 4.000 por onza, y el bitcoin recupera niveles cercanos a sus máximos anuales.
El optimismo del mercado se concentra en el rally tecnológico, aunque la baja correlación entre acciones dentro del S&P 500 recuerda niveles previos a correcciones históricas. La Reserva Federal (Fed) mantiene una postura prudente ante la persistencia inflacionaria.Los mercados descuentan un cierre de gobierno de aproximadamente tres semanas.
En Europa, la incertidumbre política en Francia genera volatilidad.
En Asia, Japón lidera las ganancias tras la elección de una primera ministra con orientación fiscal expansiva.
En materias primas, Goldman Sachs elevó su proyección del oro a USD 4.900 por onza para 2026, consolidando la visión del metal como activo refugio estructural.
El sector de semiconductores lideró las alzas, con un incremento del +3%, impulsado por el anuncio del acuerdo entre AMD y OpenAI. AMD suministrará chips de inteligencia artificial a OpenAI a cambio de una participación del 10% en la empresa desarrolladora de ChatGPT. El acuerdo se estima generará decenas de miles de millones de dólares en ingresos anuales. Las acciones de AMD subieron +23,7%, arrastrando a todo el sector tecnológico al alza. A nivel técnico, analistas destacan que la correlación interna del S&P 500 se encuentra en niveles mínimos desde enero de 2018, lo que históricamente ha precedido episodios de correcciones temporales de entre **-8% y -10%**.
En el frente macroeconómico, la Fed de Nueva York publicará hoy su encuesta de expectativas del consumidor, uno de los pocos indicadores disponibles durante el cierre del gobierno.Varios miembros de la Fed ofrecerán declaraciones, aunque con información limitada para sustentar nuevos mensajes de política monetaria. Smith, de la Fed de Kansas, advirtió que la inflación mantiene una tendencia ascendente, lo que obliga a actuar con cautela ante eventuales recortes de tasas.
En el ámbito político, los mercados de apuestas descuentan una duración del cierre de gobierno de 18 días, equivalente a unas tres semanas. Por su parte, la administración estadounidense anunció nuevos aranceles del 25% sobre camiones pesados importados, que entrarán en vigor el 1 de noviembre. En el plano corporativo, se espera que Tesla presente una versión más asequible del SUV Model Y, lo que podría ampliar su base de mercado.
Los mercados europeos cerraron con leves caídas, afectados por la inestabilidad política en Francia. El CAC 40 retrocedió tras la renuncia del primer ministro Sébastien Lecornu, cuyo mandato se convirtió en el más breve de la historia moderna francesa. La falta de consenso político entre partidos de coalición mantiene en suspenso las decisiones fiscales y de inversión.
Los mercados asiáticos avanzaron, impulsados por el rebote tecnológico de Wall Street. En Japón, el Nikkei alcanzó nuevos máximos históricos tras la elección de una primera ministra fiscalmente expansiva, que anunció una política “responsablemente agresiva” con mayor gasto público. Esta orientación redujo las expectativas de subidas adicionales de tasas por parte del Banco de Japón y debilitó al yen. Los volúmenes de negociación fueron limitados por feriados en China, Hong Kong y Corea del Sur.
El oro alcanzó el nivel clave de USD 4.000 por onza troy antes de retroceder levemente. Goldman Sachs revisó al alza su proyección de precios a USD 4.900 para 2026 (desde 4.300). La entidad destaca que el repunte está respaldado por la fuerte demanda de bancos centrales y por el apetito de inversionistas institucionales. Se proyecta que los bancos centrales mantengan un ritmo de compras de entre 70 y 80 toneladas anuales en 2025–2026, liderados por países emergentes que buscan diversificar sus reservas internacionales hacia el oro.
El inicio de la segunda semana de octubre combina optimismo en inteligencia artificial, fortaleza del oro y presiones políticas en Occidente.Mientras el mercado celebra los avances tecnológicos, los indicadores técnicos de baja correlación y las tensiones geopolíticas invitan a la prudencia.La estrategia de Stella Capital se enfoca en mantener exposición táctica a tecnología, posiciones estructurales en metales preciosos y una gestión activa de riesgo ante un entorno de volatilidad moderada pero latente.
@Stella Capital
