Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 7 de junio

Buenos días,

Esta semana, el Banco Central Europeo comenzó un importante cambio en su política monetaria con su primer recorte de tasas de interés desde 2019, reduciendo 25 puntos básicos. Este ajuste se alinea con el reciente inicio de un ciclo de recortes por parte del Banco de Canadá. Dado este contexto, la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra están bajo presión para comenzar sus propios ciclos de recorte y evitar así la volatilidad en el mercado de divisas que podría surgir si la FED demora sus acciones.

Precedentes datos indican un panorama económico incierto para Estados Unidos, con un 35% de probabilidad de recesión y un 50% de probabilidad de un aterrizaje suave, mientras que otros escenarios anticipan ajustes económicos menores.Ante esta distribución de probabilidad y con otros bancos centrales importantes iniciando sus ciclos de recorte, anticipamos que la FED comience a recortar tasas en julio y que el Banco de Inglaterra actúe tras las elecciones en el Reino Unido. En contraste, los mercados de proyectan un total de 50 puntos básicos en recortes para finales de diciembre, anticipando una probabilidad del 60% del primer recorte siendo tan pronto como en septiembre.

El Comité Federal de Mercado abierto, FOMC, se reunirá la próxima semana, y aunque no se esperan recortes de inmediato, los inversores estarán atentos a cualquier cambio en la postura del Comité. Hoy, la atención se centra en el informe de nóminas de Estados Unidos, esperándose que la economía haya agregado 185 .000 nuevos empleos el mes pasado. Como se comentó ayer, se considera que resultados en el rango de 150 .000 a 200 .000 en la creación de empleos no alterarán significativamente la perspectiva del mercado. Sin embargo, cifras significativamente inferiores a 100 .000 o superiores a 300 .000 podrían precipitar un cambio en la narrativa económica. Vemos una oportunidad de inversión en el gas, debido al aumento en el consumo de esta. Les enviaremos una idea.

En Estados Unidos, los futuros están estables y los rendimientos de los bonos aumentan ligeramente. Tras superar Apple como la segunda compañía más valiosa en Wall Street, Nvidia se ha convertido en la mayor posición corta del mercado estadounidense, con un valor nominal de 34 .4 mil millones de dólares esta semana en posiciones cortas, lo que representa casi el 1% de la capitalización de mercado total de la empresa. Por otro lado, se espera que la volatilidad en las operaciones de GameStop continúe hoy, ya que  Ed Broderick Kitty anunció que hará una transmisión en vivo durante el día.

Las acciones de GameStop subieron casi un 50% ayer y ganaron un 30% adicional en el comercio después del cierre. Los inversores también están atentos a la gran conferencia de Apple el lunes. Los puntos clave incluyen, la relevancia de las aplicaciones de inteligencia artificial para impulsar un nuevo ciclo de actualización de dispositivos, la escala esperada de dicho ciclo, y la voluntad de los consumidores de adquirir los nuevos productos. Se anticipa que el evento reafirme la capacidad de Apple de destacar sus nuevos Iphones, Ipads y Macs de las versiones anteriores, anticipándose un ciclo de actualización liderado por la inteligencia artificial para los años 2024 y 2025.

En Europa, los índices están a la baja tras recibir datos macroeconómicos más débiles de lo esperado. Aunque el Reino Unido reportó resiliencia en su sector inmobiliario, con un aumento del 1 .5% en los precios de las viviendas en mayo. Alemania registró pequeñas disminuciones mensuales en la producción industrial y el superávit comercial. Además, el crecimiento del PIB del primer trimestre de la zona euro no impresionó y sólo alcanzó el consenso de los analistas del 0.3%. Mientras que las acciones de tecnología ganaron, los sectores de bienes raíces y de seguros fueron de los más rezagados, dado que el BSE señaló que no se apresuraría a realizar más recortes de tasas.

En Asia Pacífico, los mercados están mistos mientras se mantienen cautelosos ante las tensiones en el Medio Oriente, Corea del Norte y Taiwán. Las exportaciones de China crecieron a un ritmo mucho más débil de lo esperado, a pesar de una fuerte producción  industrial y demanda extranjera. Esto resultó en un superávit comercial también mayor al esperado. Las acciones indias se destacaron después de que su banco central mantuviera las tasas de intereses estables como se esperaba, e indicara una perspectiva mejorada para la economía del país. En el mercado de las materias primas, los metales preciosos bajaron, con la plata cayendo un 2%.

El precio del petróleo ha caído un 12% desde finales de marzo y un 6% desde la semana pasada. A pesar de que ha comenzado a recuperarse, aún se encuentran a niveles atractivos tanto en valores relativos como fundamentales. Sin embargo, esta dislocación no es tan pronunciada como en diciembre de 2023. La decisión de la OPEP más de reintroducir el suministro de petróleo al mercado a finales de este año ha alarmado a los operadores.

Sin embargo, varios productores clave de la OPEP ya están bombeando por encima de sus cuotas asignadas y muchos otros están operando cerca de su capacidad total. Además, las reducciones de inventario durante el verano deberían ser suficientes para llevar el precio del Brent nuevo al rango de 80 a 90 dólares para septiembre. Parece haber espacio para que las acciones de energía disfruten de un rally si el petróleo se recupera tácticamente.

@Stella Capital