Noticias 7 de noviembre

Buenos días,
Mercado Previo:
Los futuros están al alza, con el sector tecnológico y el índice RTY destacando.
En el pre-mercado, los nombres de Mag7 están mixtos, con impulso en semiconductores a pesar de que NVDA baja un 0.21%. Los rendimientos de bonos caen 1-2 puntos básicos mientras la curva se empina . El USD más débil tras su mejor desempeño de un día desde septiembre de 2022 ⬇️.
Materias primas mixtas: agrícolas al alza, energía a la baja y metales básicos superando a los preciosos ️⚒️.
Los futuros están al alza con tanto el sector tecnológico como el índice RTY superando. En el pre-mercado, los nombres de Mag7 están mixtos, con un impulso en los semiconductores a pesar de que NVDA baja un 0.21%. Los rendimientos de los bonos están 1-2 puntos básicos más bajos a medida que la curva se empina; el USD está más débil después de su mejor desempeño de un día desde septiembre de 2022. El complejo de materias primas está mixto, con las agrícolas al alza, la energía a la baja y los metales básicos superando a los preciosos. El foco de los datos macro de hoy está en la decisión de la Fed (2 pm ET) y del BOE (7 am ET); se espera que ambos bancos centrales reduzcan las tasas en 25 puntos básicos.
Los índices están en máximos históricos tras un día en que varios subsectores registraron movimientos de múltiples desviaciones estándar. Se espera que Trump 2.0 refuerce el caso alcista, que en nuestra opinión se resume como crecimiento del PIB a la par o por encima de la tendencia, junto con un crecimiento positivo de las ganancias y un impulso de la Fed, lo que equivale a un mercado alcista. La combinación de los datos macro recientes y la victoria de Trump pone a los sectores cíclicos y de valor al frente. En esta etapa, parece una carrera hacia el cierre de año antes de que veamos una dispersión inducida por políticas.
Antes de las elecciones, surge la pregunta de si debería rotarse de semiconductores a software, y pensamos que es una pregunta similar. En este momento, el potencial de ganancias y la entrega de los semiconductores es más fuerte, dado que estas empresas son las beneficiarias directas del gasto en capex relacionado con IA; esos niveles de gasto son significativos y no hay un catalizador obvio para reducirlos. En cuanto a los aranceles, esto probablemente será una acción de espera y observación, ya que aún no sabemos en qué medida Trump los utilizará. Esto representa un posible riesgo a la baja, así como acciones antimonopolio. Dicho esto, el sector tecnológico fue el de mejor rendimiento durante la primera presidencia de Trump, por lo que no está claro que lo apuntaría específicamente. Por último, está el ángulo del USD que hace que las inversiones internacionales sean menos atractivas, lo que podría seguir atrayendo dólares de vuelta al sector, ya que cualquier alternativa internacional ahora parece menos atractiva. Ayer, Mag7 subió un 3.7%, el índice SX8P (Tecnología) bajó un 1.4% frente al SXXP -54bps; el ADR de TSM bajó un 1.3%.
Los rendimientos han subido 85 puntos básicos en 5 semanas, y tasas al alza por las razones correctas es un riesgo asumido, pero demasiado rápido significa que las acciones pueden atragantarse con los rendimientos. ¿Pueden los bancos regionales realmente soportar esto? ¿Pueden las empresas de pequeña capitalización que necesitan refinanciarse?
En esta era post-COVID, hemos visto que las acciones pueden digerir grandes movimientos en los rendimientos de los bonos, pero es realmente el establecimiento de nuevos máximos lo que crea una agitación más duradera. El máximo actual del ciclo en el rendimiento del bono a 10 años es del 5%. En cuanto a los bancos regionales, la inclinación bajista de la curva de rendimiento debería beneficiar el margen de interés neto, especialmente cuando se combina con un recorte de tasas esperado hoy y otro en diciembre. El sub-sector también se ha beneficiado de un sentimiento de crecimiento positivo y desregulación. Combinado con una visión más matizada del sector inmobiliario comercial, pensamos que los bancos regionales son una de las inversiones más atractivas a pesar del movimiento de ayer. Vale la pena revisar las notas sobre KRE.
Equities de materias primas: ¿son una cobertura para los déficits? Al mismo tiempo, el gas natural se venderá por geopolítica y la retracción de EE. UU., y el temor de los inversores de que la oferta de petróleo se mantenga lo suficientemente abierta en EE. UU. para contener los precios. Los inversores están divididos en cuanto al cobre.
Se espera que Trump 2.0 expanda el gasto deficitario a través de recortes de impuestos, que son menos efectivos para expandir el PIB que el estímulo fiscal directo. Estos nuevos recortes de impuestos dirigidos a la manufactura estadounidense podrían incrementar la demanda de recursos naturales, pero la manufactura representa menos del 15% del PIB de EE. UU., por lo que el impacto es limitado. El mayor impacto se sentiría en China. China es el mayor consumidor de metales básicos y la mayor fuente de demanda energética incremental. Dada la incertidumbre sobre el estímulo de China, su reinicio económico y el impacto subsiguiente en el crecimiento de la región, esta operación es menos obvia. Mientras que los nombres en el ETF XME subieron ayer un 8.1%, muchos de los rendimientos superiores parecieron ser cobertura de cortos. Esta acción de precios se produjo cuando los metales básicos no lograron repuntar. En cuanto a la energía, este es un sector impulsado por el sentimiento, aunque cualquier política para expandir la producción de EE. UU. es negativa para el precio del petróleo, por lo que la operación alcista en acciones energéticas podría ser de corta duración, excepto en las jugadas de infraestructura energética. Por separado, si vemos que Trump 2.0 genera otro pico de inflación, entonces las materias primas son una de las mejores opciones, con preferencias en subíndices también vinculadas a visiones sobre resultados geopolíticos.
En cuanto a la política monetaria, se espera que el FOMC baje el rango objetivo de la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos el próximo jueves, llevándola al 4.5-4.75%. Antes del período de silencio de esta semana, los ponentes de la Fed generalmente indicaban que tal recorte era justificado. Los datos de esta semana—nóminas, JOLTS y ECI—sugieren que la justificación para un recorte sigue siendo válida. No habrá nuevas proyecciones económicas ni puntos el próximo jueves, por lo que la atención se centrará en el comunicado posterior a la reunión y la conferencia de prensa. Esperamos pocos cambios en el comunicado, con “ajustes adicionales” dependientes de los datos. En la conferencia de prensa, esperamos que el presidente Powell evite hacer declaraciones contundentes sobre el futuro rumbo de la política; incluso si las elecciones se deciden para el jueves, creemos que hay suficientes incertidumbres en el panorama para justificar un enfoque cauteloso en la orientación futura.
@Stella Capital