Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 8 de abril

Buenos días,

Ayer se registró nuevamente un volumen récord de trading en Estados Unidos, en una jornada marcada por alta volatilidad e incertidumbre generada por titulares contradictorios. Se observó una de las *mayores brechas entre volumen operado y liquidez disponible,* lo que refleja condiciones de mercado extremadamente tensas en un contexto donde todos los indicadores muestran una clara sobreventa.

Los flujos fueron menos frenéticos que los del jueves y viernes previos, con una actitud algo más constructiva. Tanto los gestores de activos como los hedge funds cerraron el día como compradores netos. *La señal de compra por parte de los hedge funds fue la más fuerte desde enero.* Asimismo, se observan signos de recuperación en tecnología de alta calidad y en ADRs chinas, donde la presión vendedora de institucionales parece haberse reducido temporalmente.

El giro brusco del mercado ayer fue desatado por un titular falso sobre una «pausa de 90 días en aranceles», lo que sirvió como recordatorio claro para los hedge funds de que en este entorno, un solo titular de Trump puede incinerar una posición en segundos. Es claro que estamos en un entorno de mercado excepcional, donde los titulares vinculados a tensiones comerciales y geopolíticas representan una fuente de riesgo y volatilidad sin precedentes. Nunca antes un solo titular había tenido el potencial de generar movimientos tan bruscos como los observados ayer, con el Dow Jones cayendo 1,652 puntos en menos de una hora y luego subiendo 2,518 puntos en minutos.

Es un mercado completamente de traders, donde los posicionamientos muy cortos pueden volverse insostenibles de inmediato. De este modo, la actividad estuvo concentrada en coberturas agresivas sobre nombres de baja calidad, altamente vendidos en corto, y en algunos ETFs. Estimamos que los fondos long/short fundamentales cayeron 1.4% ayer, acumulando una pérdida de 5.9% en lo que va del año. Por otro lado, *se espera que los CTAs continúen con ventas masivas, proyectando un desarme de hasta US$70 mil millones en acciones globales esta semana.*

Desde una perspectiva sectorial, *los más demandados fueron financieros, tecnología y consumo discrecional.*

*Volatilidad:* La jornada también fue muy intensa. *El rango intradía del S&P 500 alcanzó 8.51%, comparable a niveles observados durante el COVID o la crisis financiera global.* La volatilidad implícita y la inclinación de la curva de opciones (skew) subieron fuertemente, especialmente en vencimientos cortos, donde la estructura quedó completamente invertida. Los flujos se centraron en *toma de ganancias y renovación de coberturas existentes.* La actividad direccional fue limitada, aunque algunos inversores aprovecharon para comprar opciones semanales sobre las Magníficas 7 buscando capturar un rebote. Dada la elevada volatilidad, *el mercado está descontando un movimiento del 5.75% para lo que resta de la semana.*

*APAC:* Esta noche, las bolsas asiáticas mostraron una recuperación moderada. Varios índices regionales registraron fuertes ganancias, impulsados por el *rebote nocturno de las tecnológicas estadounidenses y cierta demanda de oportunidad tras tres días de caídas. En Japón, el Nikkei subió 5.8%,* mientras que en China el rebote fue más modesto, con alzas inferiores al 1%. Sin embargo, el sentimiento sigue siendo cauteloso, especialmente tras las declaraciones de Trump, quien amenazó con aumentar en un 50% los aranceles a productos chinos si Beijing no revierte sus recientes medidas sobre bienes estadounidenses. *China respondió que “luchará hasta el final” si Estados Unidos avanza con esos aranceles. De concretarse, esto paralizaría prácticamente todo el comercio bilateral.*

*EEUU:* Los futuros operan en terreno positivo impulsados por un rebote técnico dentro de un contexto bajista. Se trata de una recuperación débil en relación con la magnitud de las caídas previas. No obstante, la volatilidad muestra una moderación significativa: el índice VIX se ubica en 43, tras haber tocado 60 en la jornada anterior.

Hoy, Jamieson Greer, Representante de Comercio, declarará que más de 50 países —incluidos Argentina, Vietnam e Israel— han mostrado disposición a eliminar sus aranceles. La Casa Blanca intenta suavizar su mensaje, pero los inversores se mantienen escépticos tras semanas de volatilidad.

*Perspectiva:* En medio de la Tormenta Arancelaria de Trump, conviene recordar que hasta ahora, *no hay señales de recesión, aunque los mercados están reaccionando como si ya se hubiese producido.* La tensión es elevada, pero aún no alcanza niveles que justifiquen una intervención urgente de la Reserva Federal. Tal como están las cosas, *este es un mercado bajista inducido por Trump que aún puede revertirse.*

La Tormenta Arancelaria de Trump ha golpeado con fuerza al mercado accionario y podría afectar pronto a la economía real. *La Fed, aún cautelosa, solo actuaría si la corrección deriva en una crisis financiera,* riesgo que crece ante la caída sincronizada de los mercados. *En una crisis sistémica, todo se correlaciona y cae al unísono.*

Hasta el momento, ningún banco ha quebrado, ningún hedge fund se ha liquidado forzosamente, ni se han desarmado posiciones apalancadas a gran escala. Pero los mercados muestran todos los síntomas de una crisis inminente. Tal vez, la presión vendedora actual sea suficiente para desencadenarla.

Nuestro indicador clave de estrés crediticio —el spread entre bonos high yield (por debajo de BB) y Treasuries— saltó a 4.45 puntos desde 2.62 a mediados de febrero, su nivel más alto desde la mini crisis bancaria regional. Si supera los 6 puntos y se acerca a 7, creemos que la Fed se vería obligada a intervenir con recortes agresivos y herramientas de balance.

No está claro cuánto del daño causado será transitorio. Sin embargo, *ya hay señales de erosión en la confianza institucional de EE.UU.* UBS reportó que sus principales clientes están más preocupados por la caída de los Treasuries que por la volatilidad en acciones, lo que refleja fatiga ante la inestabilidad política. *Si esta percepción se afianza, EE.UU. podría enfrentar tener que pagar una mayor prima de riesgo—lo opuesto a lo que busca la administración Trump.*

Dicho esto, considerando la resiliencia que ha mostrado la economía estadounidense en los últimos años y la solidez con la que inició este ciclo, *cualquier retroceso en la política arancelaria probablemente desate un rally violento de alivio, con subas rápidas, evidenciado por el rally violento observado ayer.* Por ahora, estamos observando un rebote temporal. *La estabilidad no regresara a los mercados hasta que Trump, Xi Ping o Jerome Powell bajen el tono y cedan.*

*En nuestro desk estamos viendo mucho flujo de estructurados en índices, Magnificas 7, bancos y en oro y plata. Anticipamos continuar viendo esta actividad.*

@Stella Capital