Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 8 de Enero

Buenos días,

Ayer vivimos otra jornada complicada y volátil, marcada por la fragilidad general del mercado. *Nvidia,* considerado un valor clave, mostró nuevamente su alta volatilidad, *perdiendo un 9% desde sus máximos en premercado y cerrando con una caída del -6%.* Esto ocurrió tras alcanzar un máximo histórico al inicio de la sesión, para luego desplomarse por debajo de su media móvil de 50 días debido a una reacción de «vende la noticia» tras el discurso de Jensen Huang, CEO de Nvidia, en la Feria de Electrónica de Consumo (CES). Este movimiento arrastró al sector de semiconductores (-2%), software (-2.5%) y megacapitalizaciones (-2.6%), que cayeron en conjunto.

El impacto de Nvidia sobre el mercado fue evidente: mientras el índice S&P 500 Equal Weight retrocedió un -0.1%, el S&P 500 general cayó un -1%. Además, los datos de empleo JOLTS y el índice de manufactura ISM publicados ayer fueron percibidos como *hawkish*, es decir, apuntando hacia una política monetaria más restrictiva. *La rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años continuó su avance hacia máximos de 52 semanas,* lo que refleja una creciente preocupación por la inflación, a pesar de un entorno de crecimiento sólido. Asimismo, el aumento en la rentabilidad del Tesoro está drenando liquidez del mercado, afectando particularmente a sectores sensibles a las tasas como tecnología, consumo discrecional y utilities. El endurecimiento de las condiciones financieras complica el acceso al crédito y genera mayor presión sobre las valoraciones de empresas con múltiplos elevados. De mantenerse esta tendencia, podríamos ver una contracción más pronunciada en activos de alto crecimiento.

Actualmente, los mercados parecen estar evaluando si el ciclo de relajación monetaria ha terminado, lo que añade incertidumbre. Además, el periodo de *blackout* para las recompras de acciones hace que sea más difícil para los mercados retomar impulso.

Por otro lado, el panorama político añadió más volatilidad. Los recientes *comentarios de Trump* incluyeron la amenaza de imponer aranceles fuertes a México y Canadá, además de sugerir que Canadá debería fusionarse con Estados Unidos como su «51º estado». Trump también afirmó que los tipos de interés están demasiado altos y que quiere reducir el gasto público, además de insinuar que no descarta usar la fuerza militar para proteger el Canal de Panamá.

Recordamos que el mercado de acciones en Estados Unidos estará cerrado este jueves (aunque el de renta fija estará operativo, algo inusual), mientras que el viernes se publicará el informe de empleo *non-farm payrolls* (NFP), lo que crea un contexto incómodo. No se esperan movimientos significativos antes de este informe.

*En cuanto a volatilidad,* el volumen de negociación fue superior al promedio de 2023, con el índice VIX acercándose al nivel de 18. Ayer, hemos observado compras de *opciones bajistas en el S&P 500 y calls en el VIX,* incluso con niveles de volatilidad más altos que los mínimos vistos en 2024. La mesa de operaciones sigue favoreciendo estrategias de *put spreads* como herramienta de cobertura.

En el último mes, el S&P 500 ha retrocedido un 3% (aunque desde máximos históricos), mientras que la rentabilidad del bono a 10 años ha subido 52.6 puntos básicos. *Una combinación de crecimiento sólido, inflación preocupante y la incertidumbre sobre la política fiscal han alimentado estos movimientos.*

*En cuanto al posicionamiento,* los inversores long-only y los hedge funds terminaron con ventas netas, impulsadas principalmente por tecnológicas de gran capitalización. Los flujos recientes reflejan una rotación hacia sectores defensivos como consumo básico y salud, mientras que small caps e internacionales han experimentado salidas netas ante la incertidumbre global. Sorprendentemente, hemos visto una reducción de riesgos por parte del inversor retail, algo raro en esta etapa del año. Factores como las tasas de interés más altas y la débil amplitud del mercado siguen siendo los principales responsables de esta dinámica.

*EEUU:* Hoy, los futuros están en verde, gracias a que los rendimientos de los bonos están planos o a la baja en el premercado. Las acciones del grupo «Magnificent 7» lideran el movimiento positivo. Los inversores estarán atentos al dato de empleo ADP y a la subasta de bonos a 30 años, ya que podría generar movimientos significativos en los mercados de renta fija.

*APAC:* En Asia-Pacífico, los mercados han caído, con China como el más rezagado tras la decepción de la rueda de prensa del gobierno, que no ofreció señales claras sobre estímulos. La rentabilidad del bono chino a 10 años alcanzó mínimos históricos, a pesar de las medidas para subsidiar productos de consumo y fomentar el gasto doméstico.

@Stella Capital