Noticias 8 de mayo

Buenos días,
El futuro de las tasas de interés de Estados Unidos sigue dominando la atención del mercado y sin datos económicos relevantes pendientes para esta semana, las opiniones de los responsables de la política monetaria adquieren una importancia extra. Ayer, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neil Cascari, sugirió que una inflación persistente y una economía robusta podrían persuadir a la Fed de mantener inalterados los tipos de interés durante el resto de este año.
Hoy se pronunciarán más voceros de la Reserva Federal incluyendo el vicepresidente Philip Hefferson, la gobernadora Lisa Cook y la presidenta de la Fed de Boston Susan Collins. Morgan Stanley espera ahora que la Reserva Federal empiece a recortar los tipos de interés a partir de septiembre, frente a su anterior previsión de julio, y sigue previendo tres recortes de tipos de 25 puntos básicos a lo largo del año.
Ayer, el rendimiento del bono del tesoro a 10 años bajó en la sesión, proporcionando impulso alcista a las acciones. Pero el mercado se vio afectado por una caída de más del 9% en las acciones de Disney después de que no alcanzar a las expectativas de ingresos. Casi el 85% de las corporaciones del S &P 500 han informado sus resultados. De estas, aproximadamente el 80% han superado las expectativas en lo que ha sido una temporada de resultados robusta y que sostiene una economía fuerte.
En Estados Unidos, los futuros se encuentran planos y el dólar se fortalece. Hoy, los inversores estarán analizando los resultados trimestrales de Uber y Fox antes de la apertura, y The Raving Hood, Airbnb y ARM después del cierre del mercado. Biden anunciará hoy que Microsoft planea invertir 3.3 mil millones de dólares para construir un centro de datos de inteligencia artificial en Wisconsin, la iniciativa está programada para crear 2.300 empleos de construcción y 2 .000 puestos permanentes. Por su lado, los envíos de iPhone de Apple en China aumentan un 12% en marzo, que se produce después de una preocupante caída del 37% en los dos primeros meses del año.
En Europa, los principales mercados se encuentran al alza. Las acciones europeas ya han subido un 2% este mes y el FTSE alcanzó un nuevo récord, recibiendo un impulso de las ganancias corporativas y las expectativas de que el Banco Central Europeo comenzará a recortar tasas a partir de junio. Suecia inició su cincuenta. ciclo de recorte de tasas, aliviando la política por primera vez en ocho años. Esto siguió a la decisión del Banco Nacional suizo de adelantarse a sus pares con un recorte de tasas de interés en marzo. Hoy estaremos atentos a la reunión de política no monetaria del BCE, por si alguno de sus miembros avanza alguna previsión económica que pueda dar alguna pista sobre la futura estrategia de tasas de interés del organismo. El grupo BWM reveló que sus ingresos del primer trimestre cayeron un 18.9%. En el Frente Económico, la producción industrial de Alemania experimentó una caída mensual del 0.4% en marzo. Nos gusta ni deas en Europa, ya que vemos un potencial al alza dado a los probables recortes de tasas que se avecinan.
En Asia Pacífico, los mercados operaron de forma mista mientras se publicaban los últimos informes de ganancias de empresas importantes. Toyota publicó su informe más reciente donde logró un beneficio récord de 31 .800 millones de dólares en el año fiscal 2024. El gobernador del Banco de Japón declaró que si las fluctuaciones en el Yen tienen un impacto en las tendencias de inflación, el Banco Central podría necesitar tomar medidas a través de su política monetaria. Por otro lado, las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos siguen aumentando ya que Estados Unidos ha revocado las licencias que permiten a Huawei comprarse miconductores de Qualcomm e Intel.
En términos de materias primas, el petróleo cae más de 1% mientras aumentan los inventarios en Estados Unidos. Según los datos, los inventarios aumentaron a 509 .000 barriles en la semana que terminó el 3 de mayo. Además, la Administración de Información Energética de Estados Unidos informó que se espera que la producción de petróleo crudo del país alcance los 13 .7 millones de barriles por día en 2025, lo que representa un aumento de 539 .000 barriles por día. Durante el último mes, el petróleo ha caído alrededor de un 8%. Esto lo convierte en un buen punto de entrada para renovar muchas de las notas que están por vencer.
@Stella Capital