Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 8 de octubre

Buenos días,

Ayer, Wall Street borró casi todas las ganancias acumuladas el viernes, impulsado por las expectativas de un aumento continuo en los precios del petróleo debido a tensiones geopolíticas y la inminente llegada del huracán Milton. Además, la reacción a los datos de empleo de la semana pasada ha provocado un endurecimiento excesivo en los bonos, con la rentabilidad del Tesoro a 10 años superando el 4%, lo que indica que el escenario de un aterrizaje suave se vuelve más incierto.

Sin embargo, miembros de la Reserva Federal, como Musalem y Williams, afirmaron que continuarán con la reducción de tasas, ya que consideran que la fortaleza de la economía estadounidense no es tan robusta como lo sugieren los recientes datos de empleo. Por otro lado, el índice VIX ha alcanzado los 22 puntos, mientras que los volúmenes de operaciones se mantienen relativamente bajos, lo que indica que los inversores están adoptando una postura de espera. Desde una perspectiva estacional en años electorales, el S&P 500 ha mostrado una caída promedio del 4% al 5% durante octubre, hasta el día de las elecciones, seguido de un notable repunte.

Hoy, los futuros en Estados Unidos se presentan en terreno positivo liderados por las tecnológicas, revirtiendo la tendencia de ayer con una caída en los rendimientos. Hoy marca el segundo día de la cumbre de inteligencia artificial de Nvidia, mientras que Amazon inicia su evento de Prime Day de 2 días. En la agenda macro de hoy se encuentra el índice de Optimismo de Pequeñas Empresas de NFIB.

En Europa, los mercados caen, siguiendo las pérdidas de Wall Street de ayer y los descensos en Asia esta mañana. El Reino Unido y Francia se destacan entre los peores desempeños. Cabe recordar que el reciente aumento en los rendimientos de los bonos del gobierno del Reino Unido se debe a preocupaciones no solo sobre el presupuesto del gobierno laborista, sino también por la resiliencia de la economía estadounidense. Esto ha ampliado la brecha entre los rendimientos del Reino Unido y los de Alemania, ya que los rendimientos británicos están más influenciados por los estadounidenses que por los alemanes o los de la Eurozona. Por el lado macro, finalmente se ha publicado un dato positivo en Alemania: la producción industrial ha crecido un 2.9% en el último mes, superando ampliamente la expectativa de crecimiento del 0.8%.

En Asia-Pacífico, los mercados están en rojo. Hoy, los mercados chinos reabrieron tras el cierre por la Semana Dorada, pero la bolsa china ha subido apenas un 2%, en lugar del 15% esperado. Como resultado, la bolsa de Hong Kong se ha desplomado un 9%. Este desánimo se debe a un comunicado del gobierno chino en el que no se anunciaron nuevas medidas de estímulo. En las últimas semanas, las expectativas sobre un estímulo fiscal en China han aumentado considerablemente.
Un informe de Reuters del 26 de septiembre propuso un paquete fiscal de 2 billones de yuanes, asignando 1 billón a los gobiernos locales y 1 billón a consumo, lo que estableció un punto de referencia para futuras especulaciones, con estimaciones que han llegado a entre 3 y 10 billones de yuanes. Desafortunadamente, durante la reciente conferencia de prensa, no se proporcionaron detalles específicos sobre medidas fiscales o nuevas iniciativas de reequilibrio estructural, ya que los funcionarios principalmente reiteraron posiciones de política existentes.

De este modo, los mercados chinos y aquellos sensibles a China experimentaron una sesión muy volátil. Dada la mala perspectiva fundamental, se requiere un flujo constante de estímulo para mantener posiciones largas en China, pero la liquidez del yuan se está ajustando, lo que representa un problema significativo.

En materias primas, el petróleo cae un 2.2% debido a la debilidad del mercado chino y a la aclaración de Israel de que su estrategia actual se centra en atacar las bases militares de Irán, en lugar de sus instalaciones petroleras, como había sugerido Biden. En cuanto al oro, su precio en dólares ha detenido su rally y se está consolidando tras alcanzar condiciones de sobrecompra. Afortunadamente, no ha experimentado el retroceso más profundo que algunos temían, lo que refuerza la resiliencia de este mercado alcista. Es importante señalar que la pausa en el precio del oro se debe principalmente al repunte del dólar estadounidense, y no a una debilidad intrínseca del metal. De hecho, el oro continúa subiendo cuando se mide en la mayoría de las monedas no estadounidenses.

@ Stella Capital