Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 9 de abril

Buenos dias,

Las acciones de pequeña capitalización ahora representan menos del 4% del mercado de valores estadounidense cifra similar a la de 1930 antes de la Gran Depresión. Hoy más de un tercio del Russel 2000 ha experimentado una contracción en sus ganancias. Desde el comienzo de 2023 las acciones de valor han tenido un rendimiento del 19%, mientras que las de crecimiento han aumentado un 57%.

La brecha actual entre ambos tipos de acciones alcanzados su punto máximo desde 2021 y refleja la relación observada en 2020. Cuando esta brecha ha llegado a estos niveles en el pasado, las acciones de valoran superado a las de crecimiento durante varios meses, sugiriendo una ventana de oportunidad de inversión atractiva. Paralelamente el S&P acumulado una ganancia del 9% este año, a pesar de que el mercado proyectaba siete recortes a principios de año. Ayer, el presidente de la Fed de St. Louis, James Buller sugirió que el escenario base implica tres recortes de tasas este año, citando la convergencia de la inflación hacia el objetivo de la FED y la resistencia de la economía. Sin embargo, hoy los mercados solo descuentan dos recortes de tasas, siguiendo el sólido informe de nóminas de marzo. Simultáneamente el 11% del gasto federal estadounidense se destina actualmente a gastos de intereses, mientras que el 60% del gasto total se ha designado como gasto obligatorio. Con la trayectoria actual, la deuda federal está en camino de duplicarse en ocho años. Pasando de 20 billones de dólares en 2017 a 40 billones de dólares para 2025, con un aumento impresionante de un millón de dólares cada 100 días. La peor parte es que este análisis asume un aterrizaje suave, lo que plantea preocupaciones sobre las implicaciones y llegar a materializarse en una recesión.

En su reciente carta a los inversores, Jamie Dimon, Director ejecutivo de JPMorgan destaco el deficit federal como una preocupación significativa que afecta la confianza empresarial, con el gasto gubernamental potencialmente perpetuando tasas altas. Señaló la inminente posibilidad de un aumento de tasas en medio de la persistente inflación. Si bien la economía ha mostrado resistencia hasta ahora impulsada por el gasto del consumidor, también ha sido impulsada por el gasto deficitario del gobierno y estímulos pasados. Dimon, también considera que la valoración del mercado que otorga entre un 70% y 80& de probabilidad a un aprendizaje suave o ningún aterrizaje es demasiado optimista, y que los principales riesgos para este año son el resurgimiento de la inflación y la polarización política debido a los conflictos en Ucrania Oriente, Medio y China. Dimon dedicó una parte significativa de su carta al desarrollo de la inteligencia artificial, indicando que podría tener un impacto en la humanidad tan significativo como la imprenta, la máquina de vapor, la electricidad, la informática y el internet. En Estados Unidos los futuros están mixtos antes de la publicación de datos clave sobre la inflación. El volumen de negociación de ayer fue notablemente bajo comparable con el volumen visto en las navidades. Por el lado macro el optimismo de las pequeñas empresas alcanzó su punto más bajo desde 2012 en marzo.

Según Bloomberg, la proporción de propietarios de pequeñas empresas que planean crear empleo disminuyó en marzo por cuarto mes consecutivo. Solo el 11% de las empresas manifestaron su intención de crear empleo en los próximos tres meses, el peor dato desde mayo de 2020. Esto podría sugerir una sobreestimación en los datos de empleo publicados mensualmente, advierte Panson Macro, anticipando fuertes revisiones a la baja en los próximos meses. Así mismo, la tasa de interés promedio de tarjetas de crédito ha alcanzado un máximo histórico del 21.6%.

En Europa los mercados abrieron con una tendencia negativa después de que los voceros de la FED mostraran que no hay prisa por recortar las tasas de interés en el corto plazo. La demanda de préstamos corporativos en la zona euro experimentó un declive sustancial en el primer trimestre, ya que la región sigue enfrentando costos de endeudamiento elevados que probablemente no se reducirán hasta mediados de año. Los economistas están cada vez más especulativos sobre la posibilidad de que el Banco Central Europeo implemente más recortes de grasas que la Reserva Federal este año, lo que reaviva el debate sobre la posible variedad entre el euro y el dólar.

En la región de Asia Pacífico, las acciones de Taiwán semiconductor manufacturing alcanzaron un máximo histórico tras conocerse que el Departamento de Comercio estadounidense otorgará un subsidio de 6.6 mil millones de dólares, para una planta de semiconductores avanzada en Arizona y un posible préstamo de bajo costo de hasta 5 mil millones de dólares. Janet Yellen, concluyo las conversaciones en China con una advertencia de que cualquier esfuerzo para fortalecer la capacidad militar de Rusia podría exponer a los bancos chinos a sanciones estadounidenses. Mientras tanto, Biden y el primer ministro japones, planean establecer un consejo sobre industrias de defensa en un intento por fortalecer su alianza militar.

En América Latina, HSBC ha anunciado la venta de su negocio en Argentina por 550 millones de dólares, asumiendo una pérdida antes de impuestos de mil millones de dólares. HSBC también reconocerá al menos 4.9 mil millones de dólares en pérdidas acumuladas históricas por la conversión de reservas de moneda extranjera.

En el mundo de materias primas, los precios de la mayoría del sector continúan consolidándose. Los precios del petróleo subieron recuperando parte del terreno perdido en la sesión anterior, debido a la incertidumbre sobre un posible alto el fuego en el conflicto entre Israel y jamás. El cobre se negocia cerca de un máximo de 15 meses, a medida que la oferta se ajusta y la fabricación global se recupera. El oro superó los 2.360 dólares para alcanzar un nuevo máximo histórico. Es importante recordar que el Banco Central de China ha aumentado sus tendencias de oro durante 17 meses seguidos, mientras que el resto de los bancos centrales del mundo lo han hecho durante 9 meses seguidos. Los datos más recientes muestran que solo en febrero, los bancos centrales compraron 19 toneladas de oro alcanzando un total de 64.5 toneladas en el año. El oro ha aumentado más de 350 dólares en solo seis semanas y ya ha subido casi un 15% en 2024.

@Stella Capital