Noticias 9 de diciembre

Buenos días,
La semana pasada, el índice Standard & Poor’s 500 cerró con ganancias en 4 de las 5 sesiones de negociación, registrando un aumento semanal del 0.96%. El índice Nasdaq 100 sumó un 3.3% semanal, mientras que el índice Russell 2000 cayó un 1.2%. El repunte se dio con una amplitud limitada, ya que solo 3 de los 11 sectores terminaron al alza. Los sectores de Tecnología y Consumo destacaron, impulsados por resultados alentadores de empresas como Salesforce y Marvell, además de cifras mejores de lo esperado en las tiendas de descuento y comentarios positivos de Mastercard y Visa sobre el gasto del consumidor.
Los datos macroeconómicos fueron mixtos: la semana comenzó con una sorpresa positiva en el índice ISM manufacturero y las revisiones del PMI manufacturero, pero una gran caída en el índice ISM de servicios señaló cierta desaceleración en el crecimiento. Los datos del mercado laboral del viernes fueron levemente dovish, con la tasa de desempleo U-3 cerca de su pico cíclico, lo que respalda la posibilidad de un recorte de tasas en diciembre. El rendimiento de los bonos a 10 años se mantuvo estable, mientras que la curva 2s/10s se empinó 3.8 puntos básicos. El índice del dólar (DXY) sumó 25 puntos básicos. Las materias primas, medidas por el índice BCOM, cayeron un 0.67% en la semana, con el crudo WTI bajando un 1.3%.
📊 Macro debrief:
ISM: El índice manufacturero mejoró mientras que el de servicios se deterioró, aunque este último sigue los dos mejores resultados del año. Las señales de crecimiento apuntan a otro trimestre de crecimiento por encima de la tendencia. Actualmente, el Nowcaster del PIB de la Fed estima un crecimiento real del 3.3% para este trimestre, con una actualización prevista para hoy.
Mercado laboral:
– El informe NFP superó las expectativas con 227k empleos creados frente a los 220k esperados. La tasa de desempleo subió ligeramente, con 7.1 millones de desempleados, un aumento respecto a los 6.3 millones de hace un año.
– Las tendencias a 3 meses en la creación de empleos (138k) muestran una mejora frente a las tendencias a 6 meses (108k), siendo el promedio a 3 meses el más alto desde mayo.
– Los datos de JOLTs refuerzan la hipótesis de un mercado laboral sólido, con el Quits Rate al alza, lo que indica mayor confianza de los trabajadores.
– Beige Book: El último informe muestra una mejora en las condiciones económicas y expectativas de crecimiento futuro. La inflación se está moderando, aunque a un ritmo más lento. Existen preocupaciones sobre la compresión de márgenes en mercados privados, pero las empresas del S&P 500 se proyectan con una expansión adicional de márgenes en 2025.
– Sentimiento: Los datos de la Universidad de Michigan muestran que el sentimiento alcanzó su nivel más alto desde abril, con una mejora significativa en la percepción de las condiciones actuales. Las mejoras en el sentimiento tienden a preceder aumentos en el gasto. En cuanto a expectativas de inflación futura, existen diferencias políticas: los demócratas esperan una inflación del 3.2% en un año, frente al 1.3% proyectado por los republicanos.
– Consumo: El gasto navideño supera las expectativas en una temporada acortada, con un crecimiento esperado del +3% interanual, mientras que los datos de Adobe muestran un crecimiento real del +8.4%, liderado por las compras en línea.
US real GDP ha promediado un crecimiento del **2.8% en los últimos 9 trimestres.** El consumidor estadounidense se mantiene en buena forma, con pocos signos de estrés que puedan desencadenar una contracción del gasto. El sector corporativo sigue históricamente saludable, con márgenes en expansión y pocos indicios de un aumento en los despidos.
Informes recientes del ISM y resultados empresariales indican que las empresas han retrasado contrataciones y decisiones de inversión, primero debido a la incertidumbre en torno al ciclo de flexibilización de la Fed y luego debido a las elecciones. Ante el aumento en el sentimiento empresarial tras la victoria de Trump, creemos que las contrataciones se reanudarán en la primera mitad de 2025, con el potencial de llevar la tasa de desempleo por debajo del 4%. Si esto sucede, se espera que la inflación permanezca persistente y los rendimientos más altos por más tiempo, aunque no prevemos otra inversión de la curva de rendimientos.
Para aquellos que buscan una analogía histórica, miramos a mediados de los años 90, una década de crecimiento económico robusto, mayor productividad y mayores rendimientos de los bonos. El rendimiento del bono a 10 años promedió el 6.65% en esa década.
📊 Elecciones en EE. UU.:
Las elecciones concluyeron la semana pasada con la confirmación del último escaño en la Cámara de Representantes.
– Distribución del poder: Los republicanos (GOP) ahora tienen una mayoría de 220-215, con retos significativos para mantener cohesión en las votaciones.
– Tres escaños republicanos quedarán vacantes próximamente, con elecciones especiales previstas para abril de 2025.
– Una mayoría reducida de 217-215 implica que cualquier deserción podría llevar al fracaso de las votaciones, ya que no hay un mecanismo de desempate en la Cámara.
– Presupuesto y techo de deuda:
– La ley actual expira el 20 de diciembre y el techo de deuda se reinstalará el 2 de enero de 2025.
– Se anticipa volatilidad en las negociaciones, especialmente con los recortes fiscales de Trump y posibles desvíos de fondos hacia seguridad fronteriza y deportaciones.
Europa:
– BCE: Mantenemos expectativas de un tono dovish esta semana, con posibilidad de estímulos si son necesarios.
– Francia: Macron confirmó que seguirá como presidente hasta 2027 y nombrará un nuevo primer ministro. Los escenarios incluyen:
– Un presupuesto compatible con Le Pen que incremente el déficit fiscal al 5.4%.
– Una extensión temporal del presupuesto 2024, situando el déficit cerca del 6%.
Asia
– China: La Conferencia de Trabajo Económico Central (12-13 diciembre) genera expectativas moderadas. Las recientes mejoras en consumo, infraestructura y exportaciones refuerzan el momentum económico.
– Japón: Los datos sugieren una posible subida de tasas hacia fin de año. Hemos tomado ganancias en nuestro trade de bancos (+15% desde octubre) por valuaciones extendidas.
### **📊 Mercados hoy:**
– **S&P 500:** -0.1%, **Nasdaq 100:** -0.1%, **Russell 2000:** +0.2%.
– **WTI:** +1.34% a $68.10, **NatGas:** +5.43% a $3.24, **UK NatGas:** -2.15% a £1.1338.
– **Oro:** +0.90% a $2,657, **Plata:** +1.59% a $31.46.
– **Rendimiento 10Y:** 4.164%, **VIX:** 13.51 (+0.4%).
@Stella Capital