Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 9 de octubre

Los mercados globales continuaron con una tendencia alcista sostenida, impulsados por nuevos desarrollos en inteligencia artificial (IA) y señales de mayor flexibilidad monetaria por parte de la Reserva Federal. La jornada estuvo dominada por NVIDIA, nuevamente protagonista del rally tecnológico, y por la publicación de las minutas del FOMC, que confirmaron la probabilidad de un nuevo recorte de 25 puntos básicos en las próximas semanas. El índice de volatilidad VIX repuntó a 16,49 puntos, reflejando cierto nerviosismo de corto plazo pese a que el S&P 500 continúa su avance, impulsado por el entusiasmo en torno a la IA y la estabilidad de las expectativas inflacionarias.

Rally Tecnológico:

NVIDIA Impulsa al MercadoLas acciones de NVIDIA subieron +2,20 % en la jornada anterior y avanzan +1,50 % en pre-market.El impulso provino de dos factores clave:

1. La autorización oficial para reanudar ventas de chips avanzados a Emiratos Árabes Unidos, previamente restringidas.

2. El anuncio de inversión en la startup XAI, fundada por Elon Musk, enfocada en modelos de IA generativa.

Estos eventos consolidaron a NVIDIA como el motor principal del rally tecnológico, reforzando el apetito por riesgo y extendiendo la narrativa de expansión estructural del sector.

Minutas de la Fed:

Política Monetaria Más FlexibleLas actas de la última reunión de la Reserva Federal mostraron un comité dividido respecto al ritmo de futuros recortes, aunque la mayoría coincidió en que sería apropiado mantener la flexibilización durante el resto de 2025. El debate se centró en la desaceleración del mercado laboral y las presiones inflacionarias persistentes, pero los miembros reconocieron que el ciclo restrictivo previo ya ha tenido efectos notables sobre la economía. El mercado de futuros de tasas mantiene una probabilidad cercana al 100 % de un recorte adicional de 25 pbs en la reunión de este mes. El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, afirmó que los aranceles no están teniendo un impacto relevante en la inflación, reforzando la visión de continuar reduciendo tasas.

Catalizadores del Día:

Powell y la Paz en GazaLos inversionistas se mantienen atentos a los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Fed, quien ofrecerá un mensaje grabado en video para inaugurar una conferencia. Dado que no habrá sesión de preguntas y respuestas, se espera un tono continuista, aunque cualquier matiz restrictivo podría modificar las expectativas de política monetaria. También intervendrán otros funcionarios del banco central, como la vicepresidenta Michelle Bowman y el gobernador Michael Barr, aunque no se anticipan anuncios relevantes. En el frente geopolítico, el expresidente Donald Trump anunció que Israel y Hamas acordaron la primera fase de un plan de paz en Gaza, que incluye:

Pausa temporal en los combates.

Liberación de rehenes.

Retiro progresivo de tropas israelíes, previsto para comenzar en las próximas horas.

El anuncio redujo la demanda por activos refugio y provocó un leve retroceso del oro, mientras que los activos de riesgo reaccionaron positivamente.

Panorama Empresarial y Macroeconómico:

En resultados corporativos, PepsiCo superó las expectativas con ingresos y beneficios trimestrales positivos, mientras que en Europa, HSBC cayó -6 % tras presentar resultados por debajo del consenso. Por su parte, Jamie Dimon, CEO de J.P. Morgan, advirtió sobre una posible recesión en 2026, destacando señales de debilidad en sectores tecnológicos, logísticos y de construcción. El Wall Street Journal publicó análisis independientes que confirman el enfriamiento progresivo del empleo en estas áreas, sugiriendo que los próximos reportes oficiales podrían mostrar cifras preocupantes cuando se reanuden las publicaciones gubernamentales suspendidas por el cierre parcial.

En Asia, China regresó de sus vacaciones con un avance de +1,5 %, acompañando el tono positivo de Japón.

Commodities y Volatilidad Oro: el repunte reciente se estabilizó tras el anuncio del alto el fuego en Gaza, reduciéndose la demanda por refugio.

Petróleo: muestra corrección moderada ante expectativas de mayor oferta.VIX: el índice de volatilidad se mantiene por encima de 16, reflejando cautela ante niveles de sobrecompra en renta variable.

Las minutas de la Fed sirvieron como soporte para el oro, al reforzar el escenario de política monetaria más laxa.

La sesión del 9 de octubre presenta un equilibrio entre optimismo tecnológico y prudencia macroeconómica. La combinación de avance en inteligencia artificial, moderación en la política monetaria estadounidense y progresos diplomáticos en Medio Oriente sostiene el apetito por riesgo global. Sin embargo, la subida del VIX y las advertencias sobre la desaceleración laboral invitan a mantener una postura disciplinada y selectiva en las carteras.

@