Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 9 de septiembre

Buenos días,

Resumen Ejecutivo

Los mercados estadounidenses mantienen un impulso alcista, respaldados por las sólidas utilidades del S&P 500 y el nuevo máximo histórico del Nasdaq. Sin embargo, la atención de los inversionistas se centra esta semana en la revisión de las cifras de empleo y en los próximos reportes de inflación, factores que serán determinantes para definir la magnitud del próximo recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

Contexto Actual

El Nasdaq alcanzó un nuevo máximo histórico, liderando el avance de los principales índices bursátiles de Wall Street. Este comportamiento refleja un sentimiento de mercado favorable ante la expectativa de que la Reserva Federal adopte un enfoque más flexible en su próxima reunión, en respuesta a un mercado laboral que muestra señales de desaceleración.

Las utilidades del S&P 500 han superado ampliamente las estimaciones, reforzando el objetivo de Stella Capital de que el índice cierre el año por encima de los 6.500 puntos.

Próximos Catalizadores

El foco principal de la jornada es la revisión de las cifras de empleo, que podría confirmar una desaceleración significativa del mercado laboral. Se espera que el reporte, correspondiente al periodo comprendido entre marzo de 2024 y marzo de 2025 —incluyendo los últimos diez meses del mandato de Biden y los dos primeros meses de Trump—, muestre una reducción aproximada de un millón de empleos respecto de las estimaciones anteriores.

Este ajuste se suma a los débiles datos de agosto publicados el viernes, que ya habían encendido alertas sobre la solidez del mercado laboral.

En paralelo, esta semana se publicarán el Índice de Precios al Productor (PPI) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Estos datos, junto con la revisión de empleo, ofrecerán a la Reserva Federal todos los elementos necesarios para definir la magnitud del recorte de tasas.

Actualmente, los mercados asignan una probabilidad del 15% a un recorte de 50 puntos básicos, según Polymarket.

Perspectivas de Mercado

El S&P 500 mantiene un momentum positivo, impulsado por:

Resultados corporativos superiores a lo esperado.

Liquidez de mercado en niveles récord.

Alineación de estimaciones de beneficios hacia cifras proyectadas para 2026.

Con base en estas dinámicas, las proyecciones de Stella Capital respaldan un objetivo de cierre para el índice superior a los 6.500 puntos en el ejercicio fiscal 2025.

Flujos de Capital y Rotaciones Regionales:

Según Citi, los inversionistas continúan incrementando su exposición al riesgo, aunque con un ritmo más moderado.

Por su parte, UBS proyecta una rotación estimada de €1,2 billones desde acciones estadounidenses hacia acciones europeas en los próximos cinco años, reflejando un cambio estructural en la asignación de capitales.

Comportamiento Previo a la Apertura:

Los futuros estadounidenses operan en terreno positivo.

La rentabilidad del Treasury a 30 años se mantiene fuera de la zona de peligro, situándose ligeramente por debajo del 4,7%.

Broadcom destacó en el ámbito corporativo tras proyectar un fuerte crecimiento de ingresos derivados de la inteligencia artificial, alcanzando una capitalización de mercado de USD 1,6 billones, lo que la posiciona como la séptima compañía más valiosa de Wall Street.

La empresa advirtió, no obstante, que los segmentos de semiconductores no relacionados con IA enfrentarán un entorno desafiante hasta mediados de 2026.

Agenda Corporativa y Global:

Oracle presentará hoy sus resultados trimestrales al cierre de mercado.

Apple celebrará su evento de lanzamientos, con la presentación oficial del nuevo iPhone.

El el sector minero, Anglo American y Teck Resources anunciaron su fusión para crear Anglo Teck, compañía valorada en más de USD 53.000 millones, que se posicionará entre los principales productores de cobre a nivel global.

Panorama Internacional:

Francia: El primer ministro perdió la moción de confianza, obligando al presidente Emmanuel Macron a nombrar al quinto jefe de Gobierno en poco más de dos años, tras el rechazo a sus propuestas para la reducción del déficit fiscal.

China: El Banco Popular de China continúa inyectando liquidez para apuntalar la economía, implementando medidas para impulsar el crecimiento y estabilizar la demanda interna.

En conclusión, los mercados permanecen atentos a los datos laborales y a los reportes de inflación, factores que serán determinantes para definir la magnitud del recorte de tasas en la próxima reunión de la Reserva Federal.

El escenario actual combina:

Máximos históricos en los índices bursátiles.

Expectativas de flexibilización monetaria.

Reconfiguraciones globales de flujos de capital.

La gestión activa del riesgo será clave para navegar un entorno caracterizado por elevada volatilidad potencial y ajustes macroeconómicos relevantes.

@ Stella Capital