Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias jueves 13 de julio

Buenos días,

SPX: +0.31%, NDX:+0.64%, WTI: $75.95, Oro: $1,964, 10Y: 3.86%, VIX: 13.46.

Ayer recibimos un dovish print relativo a lo esperado, pero el print ha quedado por debajo de algunos rumores de los clientes que buscaban un resultado aun mejor En general, esto respalda la idea de que, a menos que surja algún problema en el sector crediticio, la inflación cae y esto es positivo bullish para la economía y el mercado. Acuérdense que los meses de agosto y septiembre suelen ser débiles estacionalmente, mientras que el cuarto trimestre es el más fuerte estacionalmente. Los inversores esperan la conferencia de Jackson Hole para el final no oficialmente oficial del ciclo de subidas de tasas, ya que es poco probable que Powell lo anuncie en la reunión de julio. Más detalles sobre la inflación al final de la nota.

*EE.UU* los futuros están al alza como risk on; el sector tecnológico está liderando el mercado. Los rendimientos de los bonos y el dólar estadounidense continúan disminuyendo, con una pendiente ascendente en el tramo medio de la curva. El índice DXY ha alcanzado su nivel más bajo en 52 semanas hoy. Las materias primas están siendo demandadas, con fuerza en los tres segmentos. Presten atención a los productos agrícolas, ya que India podría restringir las exportaciones de arroz y la Iniciativa del Mar Negro de Granos expirará la próxima semana. Los datos macroeconómicos de hoy se centran en el IPP, que podría aumentar la confianza en que la cifra del IPC de ayer no fue un hecho aislado. Presten atención al IPP en el futuro, ya que la PPI negativa de China y la falta de crecimiento en la oferta monetaria podrían ejercer presión a la baja sobre los costos de producción. Los informes de ganancias bancarias comienzan mañana.

A medida que dejamos atrás la preocupación por la inflación, es hora de volver a centrarnos en el micro. Algunos aspectos clave de esta temporada de ganancias, desde una perspectiva macroeconómica, incluyen: *(i)* cómo están reaccionando los mercados ante las ganancias superiores o inferiores a las expectativas, ya que esto podría determinar si los inversores están mirando más allá de esta temporada de ganancias hacia un crecimiento positivo del EPS; *(ii)* los bancos: ¿confirman o niegan la salud del consumidor, el crecimiento de los préstamos y algún posible contagio crediticio debido a la retirada de depósitos?; *(iii)* tecnología: un crecimiento positivo en este sector crea efectivamente un punto de apoyo en el mercado; *(iv)* consumidores/constructores de viviendas: ¿podemos identificar áreas donde los patrones de gasto estén cambiando? La temporada de resultados del segundo trimestre comienza esta semana, con los informes de ganancias de los bancos a partir de mañana (14 de julio) y los informes de las MegaCap Tech dentro de dos semanas (26 de julio). El segundo trimestre representa el final de la recesión de las ganancias, con una caída del EPS del 7,2% interanual antes de una recuperación en la segunda mitad del año y en 2024 (Fuente: FactSet, a partir del 7 de julio de 2023).

Se espera que las ganancias del tercer trimestre de 2023 crezcan un 0,8% y un 8,5% en el cuarto trimestre; se estima un crecimiento del EPS del 9,6% para 2024. La disminución interanual del 7,2% en el segundo trimestre de 2023 se debe principalmente a las caídas en los sectores de Energía (-48%), Materiales (-31%) y Salud (-17%), mientras que se espera que 7 de los 11 sectores muestren un crecimiento positivo de las ganancias. En cuanto a los anuncios previos, el número de anuncios previos con EPS positivo ha sido el más alto desde el cuarto trimestre de 2021, liderados por el sector tecnológico (20) e industrial (9). Hasta ahora, las expectativas de los analistas y los anuncios previos son favorables para los sectores cíclicos. La caída del 7,2% en general ha creado una expectativa relativamente baja; recordemos que en el primer trimestre, el S&P 500 cayó un 3% interanual frente al 6% esperado.

*EMEA*: Los principales mercados están al alza, liderados por Italia, mientras que el Reino Unido es el rezagado más grande. La fortaleza de APAC, donde China y Hong Kong destacan, está impulsando la región. A pesar de los datos de inflación regional más altos, los bonos están siendo demandados siguiendo la tendencia de Estados Unidos. La volatilidad y el crecimiento están liderando, mientras que los rendimientos en alza y los valores se quedan rezagados; los sectores cíclicos se mantienen estables en comparación con los defensivos. UKX +0,2%, SX5E +0,7%, SXXP +0,6%, DAX +0,5%.

@Ftisne Latam Team Volcap