Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias martes 18 de julio

Buenos días,

SPX: -0.02%, NDX:-0.08%, WTI: $74.45, Oro: $1,966, 10Y: 3.79%, VIX: 13.53.

*EEUU:* Los futuros están estables ya que los resultados bancarios se reanudan hoy con BAC y MS como protagonistas. Los rendimientos de los bonos son más bajos, el USD está estable y las materias primas están al alza, lideradas por Energía y Agropecuarios. La narrativa de un soft landing se expande con comentarios positivos de los reguladores y de la venta al por menor; la Reserva Federal se encuentra en su período de silencio autoimpuesto antes de la reunión de la próxima semana. Biden busca refinar las restricciones a la exportación de chips, una medida criticada por el grupo de la industria de los semiconductores. Los datos macroeconómicos de hoy incluyen las ventas minoristas, la producción industrial y los precios de la vivienda. Las ventas minoristas podrían mostrar el crecimiento más rápido en 5 meses, destacando el cambio en el comportamiento del consumidor a medida que la narrativa de la recesión retrocede y aumenta la confianza. Hasta ahora, estamos viendo una reanudación del crecimiento económico sin inflación, un fenómeno que ha persistido durante gran parte de este siglo. ¿Continuará esto?

*EMEA:* Los principales mercados están en su mayoría al alza, liderados por SXXP, siendo España el único en rojo. Los rendimientos de los bonos regionales están cayendo, ya que el presidente del BCE, Visco, ve que la inflación está cayendo más rápido de lo previsto. La caída de los precios de los alimentos en UK se está acelerando a la baja. Las acciones expuestas a China están superando a pesar de la debilidad en la sesión de APAC. A medida que los inversores operan en torno a los titulares de estímulos de China, el comercio seguro sigue siendo un largo en Japón. El organismo de planificación estatal de China prometió lanzar políticas de apoyo al consumo. Los cíclicos están liderando, el crecimiento está rezagado. UKX +0.1%, SX5E +0.1%, SXXP +0.3%, DAX +0.0%.

*APAC:* Los principales mercados cotizaron a la baja. Existe un alto potencial de que China lance estímulos fiscales a finales de este mes. Hemos visto tanto las acciones como las materias primas reaccionar a las expectativas de que China inicie nuevos estímulos fiscales en respuesta a datos macroeconómicos más débiles de lo esperado. La situación más aguda para China es si el país cae en territorio deflacionario, donde los inversores se preocuparían por un resultado similar al que afectó a Japón durante aproximadamente 4 décadas. En conjunto, podríamos ver que los precios de las materias primas suban durante el verano y el otoño, potencialmente extendiendo el ciclo de aumento de tasas de la FED. Si bien la Reserva Federal se centra principalmente en la inflación básica, han señalado los shocks de precios de las materias primas como riesgos para sus perspectivas. Otro aspecto a considerar es el impacto en las acciones de los mercados emergentes (EEM), que han superado al SPX en 429 puntos básicos desde el 1 de junio, ya que el USD ha caído más del -4,2% en el mismo período de tiempo. ¿Un shock inflacionario exógeno revertiría parte de estas ganancias mientras fortalece al USD o el impulso de crecimiento de China compensaría esos movimientos?

@Ftisne Latam Team Volcap